Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estudia al sistema penal. Para ello, lo define y describe como interaccionan los agentes que lo componen y cuáles son sus funciones. Asimismo, examina el concepto de expansión del Derecho Penal ofreciendo una visión crítica del mismo. También analiza las modifica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Sistema penal Criminología Decadencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_49a8069ee43125cb13e06cb682fcf884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3322 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Espinoza Bonifaz, Augusto RenzoRíos Patio, Gino Augusto TomásRíos Patio, Gino Augusto Tomás2018-03-26T10:33:17Z2018-03-26T10:33:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3322El presente trabajo de investigación estudia al sistema penal. Para ello, lo define y describe como interaccionan los agentes que lo componen y cuáles son sus funciones. Asimismo, examina el concepto de expansión del Derecho Penal ofreciendo una visión crítica del mismo. También analiza las modificaciones penales en la legislación peruana para comprobar si las mismas han contribuido en la reducción o control de la criminalidad en el Perú. Finalmente, señala que el sistema penal se encuentra en decadencia y ofrece una solución para salir de la misma.31 p.spaUniversidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios de CriminologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDerecho penalSistema penalCriminologíaDecadenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidadinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcecrim_115.pdfcecrim_115.pdfTexto completoapplication/pdf937457https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/1/cecrim_115.pdf31f6c13de257659cc38a89036227e806MD51TEXTcecrim_115.pdf.txtcecrim_115.pdf.txtExtracted texttext/plain38251https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/3/cecrim_115.pdf.txt2286705fbcee55676913b5957d73a1ecMD53THUMBNAILcecrim_115.pdf.jpgcecrim_115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5305https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/4/cecrim_115.pdf.jpgf0d34dd6531214f1502e80c0831ec09fMD5420.500.12727/3322oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33222020-01-03 01:35:23.125REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
title |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
spellingShingle |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo Derecho penal Sistema penal Criminología Decadencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
title_full |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
title_fullStr |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
title_full_unstemmed |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
title_sort |
Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de criminalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Patio, Gino Augusto Tomás |
author |
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo |
author_facet |
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo Ríos Patio, Gino Augusto Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Ríos Patio, Gino Augusto Tomás |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo Ríos Patio, Gino Augusto Tomás |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho penal Sistema penal Criminología Decadencia |
topic |
Derecho penal Sistema penal Criminología Decadencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación estudia al sistema penal. Para ello, lo define y describe como interaccionan los agentes que lo componen y cuáles son sus funciones. Asimismo, examina el concepto de expansión del Derecho Penal ofreciendo una visión crítica del mismo. También analiza las modificaciones penales en la legislación peruana para comprobar si las mismas han contribuido en la reducción o control de la criminalidad en el Perú. Finalmente, señala que el sistema penal se encuentra en decadencia y ofrece una solución para salir de la misma. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T10:33:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T10:33:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3322 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3322 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
31 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios de Criminología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/1/cecrim_115.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/3/cecrim_115.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3322/4/cecrim_115.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 31f6c13de257659cc38a89036227e806 2286705fbcee55676913b5957d73a1ec f0d34dd6531214f1502e80c0831ec09f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621809295130624 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).