Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades diarreicas representan un problema de salud pública mundial, siendo los países en desarrollo los más afectados donde son una importante causa de morbilidad y la segunda causa de mortalidad en niños menores de 5 años. La diarrea generalmente un síntoma de afectación inf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea Deshidratación Fluidoterapia Micronutrientes 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_48fd14f1a5b536c2926b93a6a760588b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1224 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| title |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 Espinoza Sarzo, Ricardo Roy Diarrea Deshidratación Fluidoterapia Micronutrientes 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| title_full |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Sarzo, Ricardo Roy |
| author |
Espinoza Sarzo, Ricardo Roy |
| author_facet |
Espinoza Sarzo, Ricardo Roy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Baquerizo, Rocío del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Sarzo, Ricardo Roy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diarrea Deshidratación Fluidoterapia Micronutrientes |
| topic |
Diarrea Deshidratación Fluidoterapia Micronutrientes 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613 - Promoción de salud |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades diarreicas representan un problema de salud pública mundial, siendo los países en desarrollo los más afectados donde son una importante causa de morbilidad y la segunda causa de mortalidad en niños menores de 5 años. La diarrea generalmente un síntoma de afectación infecciosa del tracto intestinal, puede ser causada por bacterias, virus y parasitarios. La infección se consigue a través de la ingestión de agua y alimentos contaminados o de persona a persona por la falta de correctos hábitos higiénicos. Estos hechos se pueden prevenir con el conocimiento materno adecuado sobre aspectos relacionados a diarrea, signos de peligro y las medidas precoces a seguir. OBJETIVOS: Identificar el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas frente a diarreas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al hospital de Vitarte, 2015 . METODOLOGÍA: Diseño de investigación descriptivo. Estudio de tipo observacional prospectivo de corte transversal. RESULTADOS: Se entrevistaron a 50 madres, la edad promedio es de 26.93+-6.6 años. (Con una mínima de 18 y una máxima de 42). Sobre los conocimientos y prevención de la diarrea, el 42% conoció el significado de la palabra diarrea, el 34% indico al empacho por alimentos y el 22% que los parásitos son la principal causa, el 38% reconoce a la sed aumentada como signo de deshidratación, el 84% suspende la alimentación, el 32% prefirió usar el suero de rehidratación oral (SRO) como principal medida de tratamiento, aunque un 46% admitió que le daría antibióticos, el 32% acudiría al centro de salud, mientras que un 68% esperaría que se recupere solo. CONCLUSIONES: El conocimiento general de las madres sobre diarrea, es malo, persiste la creencia de que se debe suspender la lactancia materna, de que el empacho con los alimentos y los parásitos son principal causa, no se reconoce signos de deshidratación adecuadamente y persiste la idea que debe usarse antibióticos como parte de un tratamiento adecuado |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-21T10:09:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-21T10:09:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1224 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1224 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
69 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/1/Espinoza_rr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/3/Espinoza_rr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/4/Espinoza_rr.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 de6bc9d395a35088d9171acc782e0566 282b6c9f6aefb48e89f3c795693ad414 0de69902a8217882d43c753c21076dd8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890244467589120 |
| spelling |
Ayala Baquerizo, Rocío del PilarEspinoza Sarzo, Ricardo RoyEspinoza Sarzo, Ricardo Roy2015-09-21T10:09:00Z2015-09-21T10:09:00Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1224INTRODUCCIÓN: Las enfermedades diarreicas representan un problema de salud pública mundial, siendo los países en desarrollo los más afectados donde son una importante causa de morbilidad y la segunda causa de mortalidad en niños menores de 5 años. La diarrea generalmente un síntoma de afectación infecciosa del tracto intestinal, puede ser causada por bacterias, virus y parasitarios. La infección se consigue a través de la ingestión de agua y alimentos contaminados o de persona a persona por la falta de correctos hábitos higiénicos. Estos hechos se pueden prevenir con el conocimiento materno adecuado sobre aspectos relacionados a diarrea, signos de peligro y las medidas precoces a seguir. OBJETIVOS: Identificar el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas frente a diarreas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al hospital de Vitarte, 2015 . METODOLOGÍA: Diseño de investigación descriptivo. Estudio de tipo observacional prospectivo de corte transversal. RESULTADOS: Se entrevistaron a 50 madres, la edad promedio es de 26.93+-6.6 años. (Con una mínima de 18 y una máxima de 42). Sobre los conocimientos y prevención de la diarrea, el 42% conoció el significado de la palabra diarrea, el 34% indico al empacho por alimentos y el 22% que los parásitos son la principal causa, el 38% reconoce a la sed aumentada como signo de deshidratación, el 84% suspende la alimentación, el 32% prefirió usar el suero de rehidratación oral (SRO) como principal medida de tratamiento, aunque un 46% admitió que le daría antibióticos, el 32% acudiría al centro de salud, mientras que un 68% esperaría que se recupere solo. CONCLUSIONES: El conocimiento general de las madres sobre diarrea, es malo, persiste la creencia de que se debe suspender la lactancia materna, de que el empacho con los alimentos y los parásitos son principal causa, no se reconoce signos de deshidratación adecuadamente y persiste la idea que debe usarse antibióticos como parte de un tratamiento adecuado69 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDiarreaDeshidrataciónFluidoterapiaMicronutrientes613 - Promoción de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas frente a diarreas. Hospital de Vitarte, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALEspinoza_rr.pdfEspinoza_rr.pdfTrabajoapplication/pdf1342204https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/1/Espinoza_rr.pdfde6bc9d395a35088d9171acc782e0566MD51TEXTEspinoza_rr.pdf.txtEspinoza_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain102207https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/3/Espinoza_rr.pdf.txt282b6c9f6aefb48e89f3c795693ad414MD53THUMBNAILEspinoza_rr.pdf.jpgEspinoza_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4703https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1224/4/Espinoza_rr.pdf.jpg0de69902a8217882d43c753c21076dd8MD5420.500.12727/1224oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12242020-01-03 00:59:46.767REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).