La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021
Descripción del Articulo
La exposición de nuestro trabajo “La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las MYPE del sector textil en el distrito de la Victoria, 2020-2021”, en primer lugar, se elaboró una investigación sobre la informalidad dentro del sector textil para poder determinar las ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión tributaria Informalidad Sector textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
USMP_47ed659871b0f26c39a355b5dca0123c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11524 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
title |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
spellingShingle |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 Bendezu Torres, Milena Sabina Evasión tributaria Informalidad Sector textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
title_full |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
title_fullStr |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
title_sort |
La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021 |
author |
Bendezu Torres, Milena Sabina |
author_facet |
Bendezu Torres, Milena Sabina Quiñones Ortiz, Jimena Sue |
author_role |
author |
author2 |
Quiñones Ortiz, Jimena Sue |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodas Serrano, Virgilio Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bendezu Torres, Milena Sabina Quiñones Ortiz, Jimena Sue |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evasión tributaria Informalidad Sector textil |
topic |
Evasión tributaria Informalidad Sector textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La exposición de nuestro trabajo “La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las MYPE del sector textil en el distrito de la Victoria, 2020-2021”, en primer lugar, se elaboró una investigación sobre la informalidad dentro del sector textil para poder determinar las causas que llevan a que las personas inicien y mantengan sus actividades en la informalidad, seguidamente se procedió a establecer la formulación de los problemas, objetivos principales y específicos con la información recaudada. A partir de la información recabada se inicia con las hipótesis, tanto principales como secundarias; los capítulos distribuidos en el presente trabajo se han elaborado con los argumentos sólidos, que dan fundamento a la demostración de nuestras hipótesis de nuestro trabajo. De igual forma, se elaboró de manera estructurada una metodología que esté estipulado a los parámetros que establecen las directivas de grados y títulos de nuestra Universidad, con la finalidad de efectuar los objetivos establecidos. Por último, se realizó la interpretación de los resultados, y su respectiva conclusión, discusión y recomendación. La presente investigación tiene como objetivo determinar si la informalidad en la economía es un factor relevante en la evasión tributaria que ha ido incrementándose en el sector textil. La mayoría de los comerciantes tienen conocimiento de sus obligaciones tributarias pese a ello prefieren seguir evadiendo el pago de estos, aduciendo que el Estado no cumple con la calidad de los servicios públicos brindados. Es de vital importancia, que los comerciantes y personas en general tengan conocimiento que mantenerse en la informalidad genera un receso económico para el país, y el trabajar en la formalidad genera innumerables beneficios para el desarrollo empresarial. El costo de la evasión tributaria es de S/ 58 millones, constituido por el IGV e Impuesto a la renta afectando de manera directa a la recaudación de tributos. Hoy en día existe una tendencia de querer realizar toda actividad en la informalidad para maximizar las ganancias. Por lo antes expuesto, es importante inculcar valores cívicos y conocimiento de las normas tributarias, para que así las personas tomen conciencia tributaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-04T22:00:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-04T22:00:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11524 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
129 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/1/bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/2/f_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/3/r_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/5/bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/7/f_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/9/r_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/6/bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/8/f_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/10/r_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0a4d7e1cb251a0dda5085bb5775e9cc 98427ffd7118c3289a1f12bf05f143a3 3c3cbe005dc5f5c4bac944517959271d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42d387a1aed0a7370f396f97b0a6b462 53d072e07df9cdefa6b5598f3628118f e666b053c4016105e5356f294ea927ae 913831bb5e9a762564134d823f45fea8 800a55447ef6f1cf971bfdf4c05bf3d5 81a69c999c66d5f1e78823ff4c69dd0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621748202995712 |
spelling |
Rodas Serrano, Virgilio WilfredoBendezu Torres, Milena SabinaQuiñones Ortiz, Jimena Sue2023-04-04T22:00:49Z2023-04-04T22:00:49Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11524La exposición de nuestro trabajo “La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las MYPE del sector textil en el distrito de la Victoria, 2020-2021”, en primer lugar, se elaboró una investigación sobre la informalidad dentro del sector textil para poder determinar las causas que llevan a que las personas inicien y mantengan sus actividades en la informalidad, seguidamente se procedió a establecer la formulación de los problemas, objetivos principales y específicos con la información recaudada. A partir de la información recabada se inicia con las hipótesis, tanto principales como secundarias; los capítulos distribuidos en el presente trabajo se han elaborado con los argumentos sólidos, que dan fundamento a la demostración de nuestras hipótesis de nuestro trabajo. De igual forma, se elaboró de manera estructurada una metodología que esté estipulado a los parámetros que establecen las directivas de grados y títulos de nuestra Universidad, con la finalidad de efectuar los objetivos establecidos. Por último, se realizó la interpretación de los resultados, y su respectiva conclusión, discusión y recomendación. La presente investigación tiene como objetivo determinar si la informalidad en la economía es un factor relevante en la evasión tributaria que ha ido incrementándose en el sector textil. La mayoría de los comerciantes tienen conocimiento de sus obligaciones tributarias pese a ello prefieren seguir evadiendo el pago de estos, aduciendo que el Estado no cumple con la calidad de los servicios públicos brindados. Es de vital importancia, que los comerciantes y personas en general tengan conocimiento que mantenerse en la informalidad genera un receso económico para el país, y el trabajar en la formalidad genera innumerables beneficios para el desarrollo empresarial. El costo de la evasión tributaria es de S/ 58 millones, constituido por el IGV e Impuesto a la renta afectando de manera directa a la recaudación de tributos. Hoy en día existe una tendencia de querer realizar toda actividad en la informalidad para maximizar las ganancias. Por lo antes expuesto, es importante inculcar valores cívicos y conocimiento de las normas tributarias, para que así las personas tomen conciencia tributaria.application/pdf129 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEvasión tributariaInformalidadSector textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzas10313619https://orcid.org/0000-0002-4111-35257142913972407918411156Alva Gómez, Juan AmadeoTalla Ramos, SabinoVasquez Gil, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbendezu_tms-quiñones_ojs.pdfbendezu_tms-quiñones_ojs.pdfTrabajoapplication/pdf2472612https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/1/bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdfd0a4d7e1cb251a0dda5085bb5775e9ccMD51f_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdff_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdfAutorizaciónapplication/pdf143647https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/2/f_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf98427ffd7118c3289a1f12bf05f143a3MD52r_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdfr_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdfSimilitudapplication/pdf2882567https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/3/r_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf3c3cbe005dc5f5c4bac944517959271dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTbendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.txtbendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.txtExtracted texttext/plain115410https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/5/bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.txt42d387a1aed0a7370f396f97b0a6b462MD55f_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.txtf_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.txtExtracted texttext/plain6333https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/7/f_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.txt53d072e07df9cdefa6b5598f3628118fMD57r_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.txtr_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.txtExtracted texttext/plain135983https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/9/r_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.txte666b053c4016105e5356f294ea927aeMD59THUMBNAILbendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.jpgbendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/6/bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.jpg913831bb5e9a762564134d823f45fea8MD56f_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.jpgf_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6282https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/8/f_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.jpg800a55447ef6f1cf971bfdf4c05bf3d5MD58r_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.jpgr_bendezu_tms-quiñones_ojs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4942https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11524/10/r_bendezu_tms-qui%c3%b1ones_ojs.pdf.jpg81a69c999c66d5f1e78823ff4c69dd0eMD51020.500.12727/11524oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/115242023-04-05 03:04:51.259REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).