Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad

Descripción del Articulo

La implementación de la Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad consiste en promover que las grandes corporaciones globales, a la hora de tomar decision...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Carbajal, Barbara Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia
Reparo tributario
Principio de causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_47dc5052c4b2f55599cf8a7dbbca6f5d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9319
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
title Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
spellingShingle Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
Mora Carbajal, Barbara Lucila
Transparencia
Reparo tributario
Principio de causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
title_full Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
title_fullStr Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
title_full_unstemmed Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
title_sort Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad
author Mora Carbajal, Barbara Lucila
author_facet Mora Carbajal, Barbara Lucila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vejarano Velasquez, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mora Carbajal, Barbara Lucila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transparencia
Reparo tributario
Principio de causalidad
topic Transparencia
Reparo tributario
Principio de causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La implementación de la Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad consiste en promover que las grandes corporaciones globales, a la hora de tomar decisiones para invertir en un país, consideren que en el Perú existen i) las condiciones económicas y sociales, los incentivos tributarios, la transparencia y previsibilidad de las normas legales para el desarrollo del negocio; ii) “el apoyo local” de las comunidades involucradas en las zonas donde se desarrollan las actividades comerciales; ii) se es posible proyectar la imagen de que la empresa es consciente de que su presencia genera un impacto económico, social y medioambiental y por ello lleva a cabo acciones responsables y voluntarias a nivel interno y externo. Adoptar una cultura de Responsabilidad Social es una acción consustancial a las actividades de la empresa y que está en línea con el Principio de Causalidad, porque su realización permite evitar paralizaciones intempestivas de obras, fideliza a los trabajadores al generarles un sentimiento de pertenencia a la empresa, fomenta la colaboración continua de la comunidad en el desarrollo de las actividades comerciales y sobre todo evita mermar el flujo de caja con sobrecostos originados por los reparos tributarios. A nivel nacional existen como antecedentes: la Ley General de Minería, el mecanismo de Obras por Impuestos, el Régimen de Donaciones y las iniciativas empresariales. La Ley General de Minería, en concordancia con el inciso d) del artículo 72° permite que las inversiones que efectúen los titulares de la actividad minera en infraestructura que constituya servicio público, serán deducibles de la renta imponible, siempre que las inversiones hubieren sido aprobadas por el organismo del sector competente. La Ley No 29230, llamada “Ley de Obras por Impuestos”, es una norma expedida por el Gobierno peruano que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. Permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas para luego, con cargo a su Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, recuperar el 9 monto total de la inversión. El Régimen de donaciones está relacionado al inciso x) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, para fines del impuesto a la renta, son deducibles: Los gastos por concepto de donaciones otorgadas en favor de entidades y dependencias del Sector Público Nacional, excepto empresas, y de entidades sin fines de lucro cuyo objeto social comprenda uno o varios de los siguientes fines:(i) beneficencia; (ii) asistencia o bienestar social; (iii) educación; (iv) culturales; (v) científicos; (vi) artísticos; (vii) literarios; (viii) deportivos; (ix) salud; (x) patrimonio histórico cultural indígena; y otros de fines semejantes; siempre que dichas entidades y dependencias cuenten con la calificación previa por parte de la SUNAT. Las iniciativas empresariales abarcan una amplia gama de actividades relacionadas al tema de la educación, salud, deporte y la recreación, el medio ambiente, la ciencia e investigación, el arte y la cultura. Las modalidades principales de participación de las empresas consisten en proporcionar productos, materiales y equipos, brindar apoyo técnico o aportar horas de trabajo, financiar proyectos e instituciones. Las inversiones mayores corresponden a las grandes empresas, y a los sectores minero e industria A nivel internacional, Argentina ha establecido un Régimen de Contribuyentes Socialmente Responsables, el cual le permite a las empresas desembolsar gastos con total predictibilidad. En España, también existe un Registro de Empresas Socialmente Responsables y un Consejo Autonómico para el fomento de la RSE con beneficios fiscales para sus miembros. La Administración Tributaria al no contemplar dentro de la Ley del Impuesto a la Renta un literal que permita la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social, afectaría económicamente a las empresas por el sobrecosto del impuesto adicional, originado por el reparo tributario. Este suceso ocasionaría que la inversión social en la comunidad disminuya y como consecuencia crearía conflictos sociales que se materializarían en la falta de cooperación y restricción de las actividades de la empresa. En resumen, se pondría en riesgo la estabilidad y la capacidad de generar valor. 10 Entre las alternativas de solución se plantea un consenso entre Estado, Empresa y Sociedad, donde se revalore la iniciativa privada con énfasis en la cooperación a proyectos específicos de desarrollo, particularmente a nivel local; a través de exoneraciones tributarias y otros incentivos. Esto permitiría que las empresas generen valor en la zona donde desarrollan sus actividades operacionales y no se le genere sobrecostos adicionales. Además, describiremos el impacto de los límites objetivos al Principio de Causalidad y los mecanismos de control para hacerle frente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T21:16:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T21:16:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9319
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 80 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/1/mora_cbl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/3/mora_cbl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/4/mora_cbl.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1e8165e3563b770e9d8d07944066a39
ca2c0a69d841120a6f44efca5aaa0f3a
db0924cd96dc6e3969d33de8df9a6000
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1848793784227201024
spelling Vejarano Velasquez, EnriqueMora Carbajal, Barbara Lucila2022-01-24T21:16:28Z2022-01-24T21:16:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/9319La implementación de la Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidad consiste en promover que las grandes corporaciones globales, a la hora de tomar decisiones para invertir en un país, consideren que en el Perú existen i) las condiciones económicas y sociales, los incentivos tributarios, la transparencia y previsibilidad de las normas legales para el desarrollo del negocio; ii) “el apoyo local” de las comunidades involucradas en las zonas donde se desarrollan las actividades comerciales; ii) se es posible proyectar la imagen de que la empresa es consciente de que su presencia genera un impacto económico, social y medioambiental y por ello lleva a cabo acciones responsables y voluntarias a nivel interno y externo. Adoptar una cultura de Responsabilidad Social es una acción consustancial a las actividades de la empresa y que está en línea con el Principio de Causalidad, porque su realización permite evitar paralizaciones intempestivas de obras, fideliza a los trabajadores al generarles un sentimiento de pertenencia a la empresa, fomenta la colaboración continua de la comunidad en el desarrollo de las actividades comerciales y sobre todo evita mermar el flujo de caja con sobrecostos originados por los reparos tributarios. A nivel nacional existen como antecedentes: la Ley General de Minería, el mecanismo de Obras por Impuestos, el Régimen de Donaciones y las iniciativas empresariales. La Ley General de Minería, en concordancia con el inciso d) del artículo 72° permite que las inversiones que efectúen los titulares de la actividad minera en infraestructura que constituya servicio público, serán deducibles de la renta imponible, siempre que las inversiones hubieren sido aprobadas por el organismo del sector competente. La Ley No 29230, llamada “Ley de Obras por Impuestos”, es una norma expedida por el Gobierno peruano que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. Permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas para luego, con cargo a su Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, recuperar el 9 monto total de la inversión. El Régimen de donaciones está relacionado al inciso x) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, para fines del impuesto a la renta, son deducibles: Los gastos por concepto de donaciones otorgadas en favor de entidades y dependencias del Sector Público Nacional, excepto empresas, y de entidades sin fines de lucro cuyo objeto social comprenda uno o varios de los siguientes fines:(i) beneficencia; (ii) asistencia o bienestar social; (iii) educación; (iv) culturales; (v) científicos; (vi) artísticos; (vii) literarios; (viii) deportivos; (ix) salud; (x) patrimonio histórico cultural indígena; y otros de fines semejantes; siempre que dichas entidades y dependencias cuenten con la calificación previa por parte de la SUNAT. Las iniciativas empresariales abarcan una amplia gama de actividades relacionadas al tema de la educación, salud, deporte y la recreación, el medio ambiente, la ciencia e investigación, el arte y la cultura. Las modalidades principales de participación de las empresas consisten en proporcionar productos, materiales y equipos, brindar apoyo técnico o aportar horas de trabajo, financiar proyectos e instituciones. Las inversiones mayores corresponden a las grandes empresas, y a los sectores minero e industria A nivel internacional, Argentina ha establecido un Régimen de Contribuyentes Socialmente Responsables, el cual le permite a las empresas desembolsar gastos con total predictibilidad. En España, también existe un Registro de Empresas Socialmente Responsables y un Consejo Autonómico para el fomento de la RSE con beneficios fiscales para sus miembros. La Administración Tributaria al no contemplar dentro de la Ley del Impuesto a la Renta un literal que permita la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social, afectaría económicamente a las empresas por el sobrecosto del impuesto adicional, originado por el reparo tributario. Este suceso ocasionaría que la inversión social en la comunidad disminuya y como consecuencia crearía conflictos sociales que se materializarían en la falta de cooperación y restricción de las actividades de la empresa. En resumen, se pondría en riesgo la estabilidad y la capacidad de generar valor. 10 Entre las alternativas de solución se plantea un consenso entre Estado, Empresa y Sociedad, donde se revalore la iniciativa privada con énfasis en la cooperación a proyectos específicos de desarrollo, particularmente a nivel local; a través de exoneraciones tributarias y otros incentivos. Esto permitiría que las empresas generen valor en la zona donde desarrollan sus actividades operacionales y no se le genere sobrecostos adicionales. Además, describiremos el impacto de los límites objetivos al Principio de Causalidad y los mecanismos de control para hacerle frente.application/pdf80 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTransparenciaReparo tributarioPrincipio de causalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Modificación de la Norma Tributaria respecto de la deducibilidad de los Gastos de Responsabilidad Social incurridos para mantener la fuente y/o generar rentas y el Principio de Causalidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerecho0791566445711662421787Ostos Espinoza, Yube EmilioYacolca Estares, Daniel IrwinOyarse Cruz, Javier Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmora_cbl.pdfmora_cbl.pdfTrabajoapplication/pdf1238503https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/1/mora_cbl.pdfd1e8165e3563b770e9d8d07944066a39MD51TEXTmora_cbl.pdf.txtmora_cbl.pdf.txtExtracted texttext/plain146472https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/3/mora_cbl.pdf.txtca2c0a69d841120a6f44efca5aaa0f3aMD53THUMBNAILmora_cbl.pdf.jpgmora_cbl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/4/mora_cbl.pdf.jpgdb0924cd96dc6e3969d33de8df9a6000MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9319/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12727/9319oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/93192022-01-25 03:03:05.004REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.072192
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).