Los beneficios de las estrategias de marketing mix en la exportación de chirimoya fresca hacia el mercado de Los Ángeles-Estados Unidos desde la zona de Callahuanca en el año 2017

Descripción del Articulo

En los últimos años las exportaciones no tradicionales han ido incrementándose logrando así beneficios para la economía peruana y, a su vez, han tenido gran aceptación en el mercado exterior como, por ejemplo, Estados Unidos. Esto genera que productos como la chirimoya puedan representar una oportun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Gracey, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chirimoya - Exportaciones
Planificación del mercadeo
Planificación de la exportación
Planificación de la producción
Comercio exterior
382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años las exportaciones no tradicionales han ido incrementándose logrando así beneficios para la economía peruana y, a su vez, han tenido gran aceptación en el mercado exterior como, por ejemplo, Estados Unidos. Esto genera que productos como la chirimoya puedan representar una oportunidad potencial basada en estrategias de marketing mix para su comercialización. Objetivo: Conocer y comprender cuáles son los beneficios de implementar el marketing mix en la exportación de Chirimoya fresca hacia el mercado de Los Ángeles – Estados Unidos. Método: Mediante la aplicación de un diseño exploratorio de tipo cualitativo se realizaron entrevistas a profundidad a expertos en comercio exterior, marketing, administración, logística, entre otros y a asociaciones e instituciones vinculadas al cultivo, producción y comercialización de chirimoya en la zona de Callahuanca. Se analizó la opinión de los expertos contrastado con la realidad del manejo actual de la producción y comercialización de la chirimoya en esta localidad. Resultados: Se identificó la necesidad de implementar estrategias de marketing mix para la producción y comercialización de chirimoya fresca, lo cual representa un proceso de adaptación continuo para ser más competitivos en el mercado local e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).