Centro pesquero artesanal como propuesta de renovación urbana para contrarrestar la degradación del borde costero en el distrito de San José – Chiclayo
Descripción del Articulo
El proyecto de esta investigación está ubicado en el borde costero de Chiclayo, en el distrito de San José, una caleta reconocida por poseer gran diversidad de recursos hidrobiológicos. En la actualidad, el distrito cuenta con un terminal pesquero, sin embargo, esta infraestructura carece de un corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro pesquero artesanal Pesca artesanal Preexistencia Contrarrestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto de esta investigación está ubicado en el borde costero de Chiclayo, en el distrito de San José, una caleta reconocida por poseer gran diversidad de recursos hidrobiológicos. En la actualidad, el distrito cuenta con un terminal pesquero, sin embargo, esta infraestructura carece de un correcto control de actividades para el procesamiento del recurso y de su comercialización. La pesca artesanal es la actividad principal que sostiene la economía primaria del distrito, por lo tanto, la deficiente operatividad pesquera afecta directamente el desarrollo de la actividad en San José. Frente a esta realidad problemática, se decide proponer una mejora a la infraestructura existente conservando como preexistencias el muelle de puerto anexo al terreno, las lagunas de oxidación como parte del sistema de aguas residuales, y un patrón de dunas que ayudarán con la disposición del emplazamiento para continuar con la forma natural de la franja costera. El proyecto comprende el desarrollo del centro pesquero artesanal enfatizado en dos bloques, cultural e industrial unidos en un segundo nivel a través de un puente peatonal con actividades de uso público, el complementar y adicionar diferentes funcionalidades en nuevos espacios ayudarán a contrarrestar las principales problemáticas del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).