Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica

Descripción del Articulo

Tutor de la investigación: Dr. Gino Ríos Patio
Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Portillo Acosta, Rodrigo, Guillén Huamán, Heinier Joel
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constituciones de los Estados
Tribunales constitucionales
Comunidades indígenas
Administración de justicia indígena
Derecho consuetudinario
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_45418d885caa6a261d0eeea9c6a72e4f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1816
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ríos Patio, GinoRíos Patio, GinoPortillo Acosta, RodrigoGuillén Huamán, Heinier JoelGuillén Huamán, Heinier JoelRíos Patio, Gino2016-05-02T09:42:16Z2016-05-02T09:42:16Z2013Ríos Patio, G., Portillo Acosta, R., Guillén Huamán, H. (2013). Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica. Lima: Centro de Investigación en Criminologíahttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1816Tutor de la investigación: Dr. Gino Ríos PatioLa realidad nacional nos muestra por doquier un mosaico de nacionalidades correspondientes a un sin número de etnias, pueblos ancestrales o comunidades nativas, indígenas u originarias, diversidad en medio de la cual ha surgido el Estado peruano. Hace bien la Constitución Política del Estado en reconocer dicha realidad nacional y declarar que la protege, pues es el fundamento político jurídico de la nación peruana así conformada sobre la base de tantos pueblos anteriores al Estado, que han legado a sus hijos, hasta hoy, valores, tradiciones, costumbres, cosmovisiones, lenguas, vínculos de sangre, de credo en la Pachamama, entre otros lazos indisolubles. Por eso, es innegable sostener “orgullo de las tradiciones, futuro sin límites”.303 p.spaUniversidad de San Martín de Porres. Centro de Investigación en CriminologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConstituciones de los EstadosTribunales constitucionalesComunidades indígenasAdministración de justicia indígenaDerecho consuetudinario364 - Criminologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológicainfo:eu-repo/semantics/monographDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALCECRIM_2.pdfCECRIM_2.pdfTrabajoapplication/pdf158817067https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/1/CECRIM_2.pdfdbb6a5b552be1f18731c838135108295MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTCECRIM_2.pdf.txtCECRIM_2.pdf.txtExtracted texttext/plain210492https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/3/CECRIM_2.pdf.txt1b9b351159f41000d2b3930b10b4c908MD53THUMBNAILCECRIM_2.pdf.jpgCECRIM_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6081https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/4/CECRIM_2.pdf.jpgceccb64e22ff19ba9d2e4e7b530d0855MD5420.500.12727/1816oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18162024-05-03 16:23:18.145REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
title Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
spellingShingle Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
Ríos Patio, Gino
Constituciones de los Estados
Tribunales constitucionales
Comunidades indígenas
Administración de justicia indígena
Derecho consuetudinario
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
title_full Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
title_fullStr Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
title_full_unstemmed Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
title_sort Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén Huamán, Heinier Joel
Ríos Patio, Gino
author Ríos Patio, Gino
author_facet Ríos Patio, Gino
Portillo Acosta, Rodrigo
Guillén Huamán, Heinier Joel
author_role author
author2 Portillo Acosta, Rodrigo
Guillén Huamán, Heinier Joel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Patio, Gino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Patio, Gino
Portillo Acosta, Rodrigo
Guillén Huamán, Heinier Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Constituciones de los Estados
Tribunales constitucionales
Comunidades indígenas
Administración de justicia indígena
Derecho consuetudinario
topic Constituciones de los Estados
Tribunales constitucionales
Comunidades indígenas
Administración de justicia indígena
Derecho consuetudinario
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 364 - Criminología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Tutor de la investigación: Dr. Gino Ríos Patio
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-02T09:42:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-02T09:42:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ríos Patio, G., Portillo Acosta, R., Guillén Huamán, H. (2013). Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica. Lima: Centro de Investigación en Criminología
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1816
identifier_str_mv Ríos Patio, G., Portillo Acosta, R., Guillén Huamán, H. (2013). Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde una perspectiva criminológica. Lima: Centro de Investigación en Criminología
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1816
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 303 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Centro de Investigación en Criminología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/1/CECRIM_2.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/3/CECRIM_2.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1816/4/CECRIM_2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dbb6a5b552be1f18731c838135108295
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
1b9b351159f41000d2b3930b10b4c908
ceccb64e22ff19ba9d2e4e7b530d0855
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621785055199232
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).