Análisis y aplicación del CAPM y la optimización de un portafolio mediante la teoría de Markowitz en el mercado de valores peruano durante el período 2014-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicabilidad del Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) y la teoría de Markowitz en el Mercado de Valores Peruano durante el periodo 2014-2023, con el propósito de construir un portafolio de inversión óptimo que maximice el rendi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría de Markowitz Mercado de valores peruano Modelo de valoración de activos financieros (CAPM) Portafolio de inversión Rendimiento ajustado al riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicabilidad del Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) y la teoría de Markowitz en el Mercado de Valores Peruano durante el periodo 2014-2023, con el propósito de construir un portafolio de inversión óptimo que maximice el rendimiento ajustado al riesgo. Para ello, se emplearon distintas versiones del CAPM adaptadas a mercados emergentes, como los modelos de Damodaran, Godfrey y Estrada, a fin de evaluar cuál presenta mayor precisión en la estimación del retorno esperado. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y longitudinal, utilizando datos de panel para realizar simulaciones econométricas. La información se recolectó en fuentes oficiales como la Bolsa de Valores de Lima e Investing.com, y procesada mediante herramientas como Excel y RStudio. Posteriormente, se aplicó la teoría de Markowitz para optimizar la composición del portafolio, considerando restricciones de diversificación y venta en corto. Los resultados evidenciaron que los modelos ajustados del CAPM ofrecen un mejor desempeño en comparación con la versión clásica, permitiendo estimar con mayor precisión los rendimientos en un entorno caracterizado por alta volatilidad e inestabilidad económica. Asimismo, la optimización mediante la teoría de Markowitz permitió construir un portafolio más eficiente, acorde al perfil de riesgo del mercado local. Se concluye que la adaptación de modelos financieros a las condiciones del mercado peruano es fundamental para una adecuada toma de decisiones de inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).