Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Zaña Bances, Cinthia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Comercio electrónico
Mercado nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_44cda11d15960542600a5e62b46329bd
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7449
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
title Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
spellingShingle Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
Zaña Bances, Cinthia del Pilar
Importaciones
Comercio electrónico
Mercado nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
title_full Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
title_fullStr Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
title_sort Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitana
author Zaña Bances, Cinthia del Pilar
author_facet Zaña Bances, Cinthia del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zaña Bances, Cinthia del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Importaciones
Comercio electrónico
Mercado nacional
topic Importaciones
Comercio electrónico
Mercado nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-29T18:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-29T18:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/7449
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/7449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 157 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/1/za%c3%b1a_bcdp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/3/za%c3%b1a_bcdp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/4/za%c3%b1a_bcdp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 659f3de0b7f52dac56e115abf4b29ba3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f5b448346826798ed182f19603ad9009
3a159f8a72bb59014188c653f41325cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720278859841536
spelling Zaña Bances, Cinthia del Pilar2021-03-29T18:04:09Z2021-03-29T18:04:09Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/7449Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesorGIEDHE IMPORTACIONES SAC, es una empresa importadora y comercializadora online de sillas gamer, que ofrecen comodidad, seguridad, diseño y se adaptan a cada exigencia especifica. El mercado gamer está en expansión, y decenas de marcas han aprovechado la ola comercial del concepto ‘gaming’ para aplicarlo a productos que, en realidad, son material de oficina. Las sillas gamer se han planteado como sustituto de asientos de oficina convencionales. Asientos que, evidentemente, no están diseñados sólo para aquellos que tienen como pasatiempo los videojuegos, sino también para quienes buscan una buena postura cuando pasan horas frente al ordenador; es por ello que, GIEDHE IMPORTACIONES SAC vio la oportunidad de generar un negocio ante esta necesidad. Para iniciarse en el negocio de la importación de sillas gamer, se está considerando utilizar Ley MIPYME definida por el Régimen Laboral Especial como una microempresa, debido a que es una empresa nueva en el mercado, y cuenta con recursos limitados para su ejecución. De acuerdo al estudio de mercado realizado; China es un gran proveedor de este tipo de productos, lo cual es de gran importancia en este proyecto de importación; y debido a la gran cantidad de empresas que demanden trabajar, estudiar, jugar, etc, frente a un ordenador; hace que pasen gran parte del tiempo sentados y generar incomodidad. Por ello, la empresa se ve en la necesidad de ofrecer un producto que cumpla con los estándares de calidad adecuados y cuente con todos los requisitos y certificados exigidos para su comercialización en Lima metropolitana. La empresa escogió el medio de pago transferencia bancaria, debido a que de acuerdo a todos los beneficios que presenta, nos da una mayor agilidad en el pago; y por la facilidad de poder realizarlo mediante un banco local. En lo que respecta al desarrollo del plan logístico, es necesario tomar en cuenta que se debe hallar la proyección de la demanda para poder calcular la cantidad de productos que se van a importar de China a nuestro mercado objetivo, Perú. Luego, el proveedor debe preparar adecuadamente la carga y unitarizarla perfectamente para que pueda ser manipulado para su transporte. Continuando con el plan logístico, debemos seleccionar el medio de transporte que más nos conviene dependiendo del tipo de carga, peso, valor, caducidad, costos, entre otros. Posteriormente, define el tipo de importación, en nuestro caso la empresa lo manejará como importación para el consumo, por ello deberá presentar todos los documentos exigidos y solicitados por la aduana para, finalmente, importar con éxito y sin demoras, cumpliendo con los plazos estipulados dentro del contrato con el exportador. De acuerdo al análisis económico-financiero se observa que existe viabilidad en el plan de negocio, debido a que el flujo de efectivo económico como el financiero cumple con las condiciones para que un proyecto pueda ser aceptado. En el caso de flujo de efectivo económico tenemos como resultado un VAN de S/. 102,973.27 soles, TIR de 48.20%, mientras en el flujo de efectivo Financiero el VAN es de S/. 90,328.80, el TIR es de 60.39%. Por lo expuesto, ambos flujos son positivos y alentadores para poder incursionar en este tipo de negocio y mercado de destino.application/pdf157 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPImportacionesComercio electrónicoMercado nacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Importación y comercialización online de sillas gamer desde Shangai - China en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales72961374416026Trancon Peña, Valeriano EnriqueEspíritu Rojas, Gustavo RaphaelMarcos Rueda, Eduardo Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALzaña_bcdp.pdfzaña_bcdp.pdfTrabajoapplication/pdf4061738https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/1/za%c3%b1a_bcdp.pdf659f3de0b7f52dac56e115abf4b29ba3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTzaña_bcdp.pdf.txtzaña_bcdp.pdf.txtExtracted texttext/plain179489https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/3/za%c3%b1a_bcdp.pdf.txtf5b448346826798ed182f19603ad9009MD53THUMBNAILzaña_bcdp.pdf.jpgzaña_bcdp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4916https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7449/4/za%c3%b1a_bcdp.pdf.jpg3a159f8a72bb59014188c653f41325cdMD5420.500.12727/7449oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/74492021-03-30 03:04:12.229REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.025769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).