Relación entre los ensayos de esclerometría y compresión para la estimación de la resistencia del concreto – Chiclayo
Descripción del Articulo
La resistencia a compresión del concreto es esencial para garantizar la calidad estructural. Aunque el ensayo de compresión en probetas cilíndricas es el método más confiable, su carácter destructivo limita su aplicación directa en estructuras construidas. Por ello, la esclerometría se plantea como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ensayo de Esclerometría Resistencia del concreto Ensayo de compresión Probetas Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La resistencia a compresión del concreto es esencial para garantizar la calidad estructural. Aunque el ensayo de compresión en probetas cilíndricas es el método más confiable, su carácter destructivo limita su aplicación directa en estructuras construidas. Por ello, la esclerometría se plantea como una alternativa no destructiva, más rápida y económica. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los resultados del ensayo de esclerometría y los resultados del ensayo de compresión para la estimación de la resistencia del concreto. Se realizaron 108 ensayos en laboratorio con cuatro diseños de mezcla (140, 175, 210 y 280 kg/cm²), usando dos esclerómetros mecánicos (72 ensayos) y una prensa hidráulica (36 ensayos). Además, se aplicó esclerometría en obra sobre columnas, placas y vigas de una edificación multifamiliar (27 ensayos). Los resultados fueron favorables. En laboratorio, las variaciones entre los valores reales y los estimados mediante esclerometría 1 oscilaron entre 0.04 y 15.67 kg/cm², con un promedio entre ±3.17 y ±5.60. Con esclerometría 2, las diferencias fueron de 0.29 a 14.00 kg/cm², con promedios entre ±3.58 y ±4.88. En obra, las variaciones fueron aún menores: de 0.002 a 0.07 kg/cm², con promedios entre ±0.0026 y ±0.0689, lo que demuestra una fuerte aproximación entre ambos métodos. Se concluye que la esclerometría es una herramienta confiable para estimar la resistencia del concreto, sobre todo cuando se combina con el ensayo de compresión. Su uso conjunto fortalece el control de calidad sin dañar la estructura, haciéndolo ideal tanto en laboratorio como en condiciones reales de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).