Eficacia y seguridad de la asociación de carboplatino a la quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama triple negativo, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2024
Descripción del Articulo
La realización del presente estudio se considera relevante en el campo de investigación oncológica, ya que pese a que el uso de carboplatino u otro fármaco basado en sales de platino se encuentra registrado y ampliamente evidenciado en la literatura existente. Aún no puede agregarse al esquema quimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación Carboplatino Quimioterapia Cancer de mamá https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La realización del presente estudio se considera relevante en el campo de investigación oncológica, ya que pese a que el uso de carboplatino u otro fármaco basado en sales de platino se encuentra registrado y ampliamente evidenciado en la literatura existente. Aún no puede agregarse al esquema quimioterapéutico convencional. Esto se debe a la serie de interacciones y procesos internos, así como factores que pueden influir en la eficacia que presenta el esquema quimioterapéutico convencional. Entre estos factores, se puede destacar ciertos eventos como es la tipificación biológica molecular del tipo de cáncer que presenta un individuo, ya que la existencia o no de ciertos receptores, así como ciertas proteínas influye directamente en el esquema terapéutico a aplicar. Otro punto a tener en cuenta es la expresión de determinados biomarcadores, así como la toxicidad de los fármacos bajo estudio. Respecto al último punto mencionado anteriormente, cabe destacar que esta se considera el principal factor por la cual el carboplatino no se integra completamente al esquema quimioterapéutico actual. Asimismo, la calidad de vida también puede verse comprometida por la misma carga de toxicidad que presenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).