Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora, así como el aprendizaje complementario en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa. Ambos entornos han sido fundamentales para aplicar los conocimientos adquir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ghiggo Flores, Alexandra Liliana, Hostos de la Portilla, Rodrigo Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de medicina
Experiencia del internado
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_4094aa59ec767777b1322f1b6bf7d948
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16688
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
title Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
spellingShingle Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
Ghiggo Flores, Alexandra Liliana
Internos de medicina
Experiencia del internado
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
title_full Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
title_fullStr Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
title_full_unstemmed Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
title_sort Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024
author Ghiggo Flores, Alexandra Liliana
author_facet Ghiggo Flores, Alexandra Liliana
Hostos de la Portilla, Rodrigo Stefano
author_role author
author2 Hostos de la Portilla, Rodrigo Stefano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Geronimo Meza, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ghiggo Flores, Alexandra Liliana
Hostos de la Portilla, Rodrigo Stefano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internos de medicina
Experiencia del internado
Experiencia médica
topic Internos de medicina
Experiencia del internado
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora, así como el aprendizaje complementario en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa. Ambos entornos han sido fundamentales para aplicar los conocimientos adquiridos en diversas especialidades médicas, incluyendo Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. Además, se busca evaluar el impacto de las medidas de bioseguridad implementadas en el hospital, dada su alta demanda, y observar cómo los internos se adaptaron a estas normativas mientras desarrollaban sus habilidades clínicas. Se prestará especial atención a la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico. En el centro materno, la formación se complementó con un enfoque específico en la salud y el control de la madre y el niño. Metodología: El presente trabajo se fundamenta en las experiencias que se han vivido por los internos de Medicina Humana durante su período de formación en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa durante el periodo de Febrero – Julio y del Hospital María Auxiliadora en el periodo de Julio – diciembre 2024. La recopilación de datos se realizó a través de observación directa en las diferentes áreas clínicas del hospital, entrevistas a los pacientes al momento de hacer una buena historia clínica bajo la supervisión de los médicos, y la revisión de los protocolos de bioseguridad implementados por la institución. Durante el internado, se prestó especial atención a la integración de los estudiantes en los equipos multidisciplinarios y las técnicas de diagnóstico y tratamiento utilizadas en cada especialidad, como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. El enfoque del estudio fue conocer cómo los internos adaptaron su aprendizaje y desarrollo profesional a las circunstancias del entorno hospitalario, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad. Conclusiones: La experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora y el centro materno infantil Buenos Aires de Villa ha demostrado ser fundamental para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquirido durante la formación académica. Los internos pudieron integrar y consolidar sus habilidades clínicas en diversas especialidades, lo que les permitió desarrollar un enfoque más holístico en la atención al paciente. La formación recibida en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa permitió a los internos profundizar en el cuidado de la salud materna e infantil, un componente crucial en la medicina contemporánea. Este enfoque específico no solo amplió su conocimiento, sino que también les brindó herramientas para abordar de manera efectiva los desafíos en el manejo de la salud de madres y niños.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T18:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T18:59:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16688
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 95 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/1/hostos_prs_ghiggo_fal.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/2/f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/3/r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/4/a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/6/hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/8/f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/10/r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/12/a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/7/hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/9/f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/11/r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/13/a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f56d7434929c3c27eef812952548164d
d6a024a4a26e4c10d5914a673de0610d
b87309c63397aa2122b30826beee854a
c5c289ca049c6f9b04d5aa301eafccb8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ae869d5cafe96e530ef69cace953562
ded38c99480ce6ecbcca084cdbc7b4c4
b2ae0d3d6333d278213675fc441b5df0
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
225a90043391b802d02ab3eba3dea493
1f2aee1eb7a388542aaa1de665bc78bd
6c1e60c1487ad3cb7df326b013a59e41
025921ea5fdf398ed27c2dd5ed1d20d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890262054305792
spelling Geronimo Meza, Jose LuisGhiggo Flores, Alexandra LilianaHostos de la Portilla, Rodrigo Stefano2025-03-04T18:59:25Z2025-03-04T18:59:25Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/16688Objetivo: El propósito de este estudio es analizar la experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora, así como el aprendizaje complementario en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa. Ambos entornos han sido fundamentales para aplicar los conocimientos adquiridos en diversas especialidades médicas, incluyendo Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. Además, se busca evaluar el impacto de las medidas de bioseguridad implementadas en el hospital, dada su alta demanda, y observar cómo los internos se adaptaron a estas normativas mientras desarrollaban sus habilidades clínicas. Se prestará especial atención a la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico. En el centro materno, la formación se complementó con un enfoque específico en la salud y el control de la madre y el niño. Metodología: El presente trabajo se fundamenta en las experiencias que se han vivido por los internos de Medicina Humana durante su período de formación en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa durante el periodo de Febrero – Julio y del Hospital María Auxiliadora en el periodo de Julio – diciembre 2024. La recopilación de datos se realizó a través de observación directa en las diferentes áreas clínicas del hospital, entrevistas a los pacientes al momento de hacer una buena historia clínica bajo la supervisión de los médicos, y la revisión de los protocolos de bioseguridad implementados por la institución. Durante el internado, se prestó especial atención a la integración de los estudiantes en los equipos multidisciplinarios y las técnicas de diagnóstico y tratamiento utilizadas en cada especialidad, como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría. El enfoque del estudio fue conocer cómo los internos adaptaron su aprendizaje y desarrollo profesional a las circunstancias del entorno hospitalario, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad. Conclusiones: La experiencia del internado en Medicina Humana en el Hospital María Auxiliadora y el centro materno infantil Buenos Aires de Villa ha demostrado ser fundamental para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquirido durante la formación académica. Los internos pudieron integrar y consolidar sus habilidades clínicas en diversas especialidades, lo que les permitió desarrollar un enfoque más holístico en la atención al paciente. La formación recibida en el centro materno infantil Buenos Aires de Villa permitió a los internos profundizar en el cuidado de la salud materna e infantil, un componente crucial en la medicina contemporánea. Este enfoque específico no solo amplió su conocimiento, sino que también les brindó herramientas para abordar de manera efectiva los desafíos en el manejo de la salud de madres y niños.application/pdf95 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInternos de medicinaExperiencia del internadoExperiencia médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Experiencia del internado médico en el Hospital Maria Auxiliadora – Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Lima 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana09800686https://orcid.org/0000-0001-9535-36747659148970500828912016Florian Castillo, Richard FredyRuiz Semba, Edgar RolandoMares Chavarri, Luis Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALhostos_prs_ghiggo_fal.pdfhostos_prs_ghiggo_fal.pdfTrabajoapplication/pdf741805https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/1/hostos_prs_ghiggo_fal.pdff56d7434929c3c27eef812952548164dMD51f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdff_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfAutorizaciónapplication/pdf640079https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/2/f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfd6a024a4a26e4c10d5914a673de0610dMD52r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfr_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfSimilitudapplication/pdf928288https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/3/r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfb87309c63397aa2122b30826beee854aMD53a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfa_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfActaapplication/pdf114838https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/4/a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdfc5c289ca049c6f9b04d5aa301eafccb8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXThostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txthostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtExtracted texttext/plain137520https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/6/hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txt9ae869d5cafe96e530ef69cace953562MD56f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtf_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtExtracted texttext/plain7952https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/8/f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtded38c99480ce6ecbcca084cdbc7b4c4MD58r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtr_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtExtracted texttext/plain158724https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/10/r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtb2ae0d3d6333d278213675fc441b5df0MD510a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txta_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/12/a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILhostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpghostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5030https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/7/hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg225a90043391b802d02ab3eba3dea493MD57f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpgf_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7099https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/9/f_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg1f2aee1eb7a388542aaa1de665bc78bdMD59r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpgr_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4795https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/11/r_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg6c1e60c1487ad3cb7df326b013a59e41MD511a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpga_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6081https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16688/13/a_hostos_prs_ghiggo_fal.pdf.jpg025921ea5fdf398ed27c2dd5ed1d20d3MD51320.500.12727/16688oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/166882025-03-05 03:04:24.973REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).