Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano sobre el Enterococcus faecalis, de una pasta de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y las puntas de diacetato de clorhexidina, y determinar cuál de ellas es la mejor alternativa de elección en el tratamiento de conducto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wang Koo, Lourdes, Siguas Meneses, Mavel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorhexidina
Hidróxido de calcio
Antibacterianos
Enterococcus faecalis
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_3ffd86f7350070880052d0e31aa68ac7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1709
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Wang Koo, LourdesSiguas Meneses, MavelWang Koo, LourdesSiguas Meneses, Mavel2016-04-19T14:05:03Z2016-04-19T14:05:03Z2007Wang L, Siguas M. Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis. Kiru. 2007; 4(1):14-16.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1709Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano sobre el Enterococcus faecalis, de una pasta de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y las puntas de diacetato de clorhexidina, y determinar cuál de ellas es la mejor alternativa de elección en el tratamiento de conductos de piezas dentarias con diagnóstico de necrosis pulpar. Material y Método: la muestra fue tomada de 60 piezas dentarias unirradiculares con diagnóstico de necrosis pulpar, con presencia de fístula e imagen radiolúcida, pertenecientes a pacientes del Hospital Militar Central. Las muestras fueron tomadas con conos de papel estéril Nº 25, dejadas en el conducto infectado por 30 segundos y luego colocadas en el medio de cultivo caldo de tioglicolato, procediéndose luego a realizar su procesamiento. Resultados: se observó diferencias significativas entre los efectos de las medicaciones. La asociación de clorhexidina al 2% e hidróxido de Calcio presentó la de mayor acción bacteriana en todos los periodos de tiempos evaluados (1, 5, 10, 24, 48, 120 y 168 horas). Conclusiones: la asociación de clorhexidina al 2% e hidróxido de calcio presenta una mejor acción antibacteriana sobre el Enterococo faecalis que las puntas de diacetato de clorhexidina y las puntas de hidróxido de calcio.pp.14-16spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 4, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPClorhexidinaHidróxido de calcioAntibacterianosEnterococcus faecalis617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalisComparative stuoy of the antibacterial effects of the association of chlorhexidine 2% solution, calcium hyoroxide, points of calcium hyoroxide ano points of chlorhexidine against Enterococcus faecalisinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_4(1)2007_wang_siguas.pdfkiru_4(1)2007_wang_siguas.pdfTrabajoapplication/pdf1076680https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/3/kiru_4%281%292007_wang_siguas.pdfe236ce8147d5b052f8b1feb0eda31ebcMD53TEXTkiru_4(1)2007_wang_siguas.pdf.txtkiru_4(1)2007_wang_siguas.pdf.txtExtracted texttext/plain13244https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/4/kiru_4%281%292007_wang_siguas.pdf.txt5b9ab6501e20c1b17f8bf97440b5bfecMD54THUMBNAILkiru_4(1)2007_wang_siguas.pdf.jpgkiru_4(1)2007_wang_siguas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7735https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/5/kiru_4%281%292007_wang_siguas.pdf.jpg9aae5c78cbbba61628805e7b5dd0a324MD5520.500.12727/1709oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17092020-01-03 00:50:41.039REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Comparative stuoy of the antibacterial effects of the association of chlorhexidine 2% solution, calcium hyoroxide, points of calcium hyoroxide ano points of chlorhexidine against Enterococcus faecalis
title Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
spellingShingle Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
Wang Koo, Lourdes
Clorhexidina
Hidróxido de calcio
Antibacterianos
Enterococcus faecalis
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
title_full Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
title_fullStr Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
title_sort Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
dc.creator.none.fl_str_mv Wang Koo, Lourdes
Siguas Meneses, Mavel
author Wang Koo, Lourdes
author_facet Wang Koo, Lourdes
Siguas Meneses, Mavel
author_role author
author2 Siguas Meneses, Mavel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Wang Koo, Lourdes
Siguas Meneses, Mavel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clorhexidina
Hidróxido de calcio
Antibacterianos
Enterococcus faecalis
topic Clorhexidina
Hidróxido de calcio
Antibacterianos
Enterococcus faecalis
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano sobre el Enterococcus faecalis, de una pasta de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y las puntas de diacetato de clorhexidina, y determinar cuál de ellas es la mejor alternativa de elección en el tratamiento de conductos de piezas dentarias con diagnóstico de necrosis pulpar. Material y Método: la muestra fue tomada de 60 piezas dentarias unirradiculares con diagnóstico de necrosis pulpar, con presencia de fístula e imagen radiolúcida, pertenecientes a pacientes del Hospital Militar Central. Las muestras fueron tomadas con conos de papel estéril Nº 25, dejadas en el conducto infectado por 30 segundos y luego colocadas en el medio de cultivo caldo de tioglicolato, procediéndose luego a realizar su procesamiento. Resultados: se observó diferencias significativas entre los efectos de las medicaciones. La asociación de clorhexidina al 2% e hidróxido de Calcio presentó la de mayor acción bacteriana en todos los periodos de tiempos evaluados (1, 5, 10, 24, 48, 120 y 168 horas). Conclusiones: la asociación de clorhexidina al 2% e hidróxido de calcio presenta una mejor acción antibacteriana sobre el Enterococo faecalis que las puntas de diacetato de clorhexidina y las puntas de hidróxido de calcio.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-19T14:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-19T14:05:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Wang L, Siguas M. Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis. Kiru. 2007; 4(1):14-16.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1709
identifier_str_mv Wang L, Siguas M. Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis. Kiru. 2007; 4(1):14-16.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 4, n. 1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp.14-16
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/3/kiru_4%281%292007_wang_siguas.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/4/kiru_4%281%292007_wang_siguas.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1709/5/kiru_4%281%292007_wang_siguas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
e236ce8147d5b052f8b1feb0eda31ebc
5b9ab6501e20c1b17f8bf97440b5bfec
9aae5c78cbbba61628805e7b5dd0a324
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845061110606069760
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).