Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el contenido que proyectan los formatos de entretenimiento televisivo como reality en la conducta de los jóvenes del distrito de Santiago de Surco. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Calcina, Nicole Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión en la educación
Programas de televisión - Evaluación
Televisión y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_3e9d34b2d673f0b128dce806962c6b78
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5280
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
title Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
spellingShingle Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
Rosas Calcina, Nicole Kiara
Televisión en la educación
Programas de televisión - Evaluación
Televisión y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
title_full Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
title_fullStr Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
title_full_unstemmed Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
title_sort Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas Calcina, Nicole Kiara
author Rosas Calcina, Nicole Kiara
author_facet Rosas Calcina, Nicole Kiara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Torres, Guisela
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Calcina, Nicole Kiara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Televisión en la educación
Programas de televisión - Evaluación
Televisión y jóvenes
topic Televisión en la educación
Programas de televisión - Evaluación
Televisión y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el contenido que proyectan los formatos de entretenimiento televisivo como reality en la conducta de los jóvenes del distrito de Santiago de Surco. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana masifica adherido a componentes negativos tales como el morbo, violencia, sexismo, ventilación de la vida privada que podría lograr minimizarse si estos contenidos fueran conducidos por la vía de la ética y la moral, con un entretenimiento sano y de enseñanzas para no caer en la ausencia de valores en los consumidores. análisis de estos formatos, que influyen en el comportamiento y en la toma de decisiones ligados a los valores sociales que poseen los espectadores. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana masifica adherido a componentes negativos tales como el morbo, violencia, sexismo, ventilación de la vida privada que podría lograr minimizarse si estos contenidos fueran conducidos por la vía de la ética y la moral, con un entretenimiento sano y de enseñanzas para no caer en la ausencia de valores en los consumidores. La metodología que se usa es el método cuantitativo. Se realizaron unas encuestas teniendo como población a los jóvenes de 16 a 26 años del distrito de Santiago de Surco. A los encuestados se le realizó 15 preguntas, teniendo como resultados de este estudio, según los jóvenes, que los formatos de reality show tienen un contenido pobre y que los participantes no son modelos de vida para los jóvenes. Los datos obtenidos en dichas encuestas fueron procesados por IBM STATISTICS SPSS 25. Finalmente, como resultado el contenido de los formatos de entretenimiento tiene gran influencia en los jóvenes; por ende, deben tener un enriquecedor contenido. La función de la televisión, si bien es cierto, es entretener, pero debemos evaluar el concepto entrenamiento en base a un reality show.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T10:24:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T10:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5280
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 61 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Biblioteca Concytec
Repositorio Institucional CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/1/ROSAS_CN.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/3/ROSAS_CN.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/4/ROSAS_CN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b20b89ef83f09993f02e6069bcfd6610
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
4fab9c704eb0023c9dcfda5c8bac6bd0
9a5b1dfa2103d736c0b5e90f07fb899b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890306979495936
spelling Yabar Torres, GuiselaRosas Calcina, Nicole KiaraRosas Calcina, Nicole Kiara2019-09-23T10:24:36Z2019-09-23T10:24:36Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5280El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el contenido que proyectan los formatos de entretenimiento televisivo como reality en la conducta de los jóvenes del distrito de Santiago de Surco. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana masifica adherido a componentes negativos tales como el morbo, violencia, sexismo, ventilación de la vida privada que podría lograr minimizarse si estos contenidos fueran conducidos por la vía de la ética y la moral, con un entretenimiento sano y de enseñanzas para no caer en la ausencia de valores en los consumidores. análisis de estos formatos, que influyen en el comportamiento y en la toma de decisiones ligados a los valores sociales que poseen los espectadores. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana masifica adherido a componentes negativos tales como el morbo, violencia, sexismo, ventilación de la vida privada que podría lograr minimizarse si estos contenidos fueran conducidos por la vía de la ética y la moral, con un entretenimiento sano y de enseñanzas para no caer en la ausencia de valores en los consumidores. La metodología que se usa es el método cuantitativo. Se realizaron unas encuestas teniendo como población a los jóvenes de 16 a 26 años del distrito de Santiago de Surco. A los encuestados se le realizó 15 preguntas, teniendo como resultados de este estudio, según los jóvenes, que los formatos de reality show tienen un contenido pobre y que los participantes no son modelos de vida para los jóvenes. Los datos obtenidos en dichas encuestas fueron procesados por IBM STATISTICS SPSS 25. Finalmente, como resultado el contenido de los formatos de entretenimiento tiene gran influencia en los jóvenes; por ende, deben tener un enriquecedor contenido. La función de la televisión, si bien es cierto, es entretener, pero debemos evaluar el concepto entrenamiento en base a un reality show.61 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca ConcytecRepositorio Institucional CONCYTECreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTelevisión en la educaciónProgramas de televisión - EvaluaciónTelevisión y jóveneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALROSAS_CN.pdfROSAS_CN.pdfTrabajoapplication/pdf1724320https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/1/ROSAS_CN.pdfb20b89ef83f09993f02e6069bcfd6610MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTROSAS_CN.pdf.txtROSAS_CN.pdf.txtExtracted texttext/plain86811https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/3/ROSAS_CN.pdf.txt4fab9c704eb0023c9dcfda5c8bac6bd0MD53THUMBNAILROSAS_CN.pdf.jpgROSAS_CN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5138https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5280/4/ROSAS_CN.pdf.jpg9a5b1dfa2103d736c0b5e90f07fb899bMD5420.500.12727/5280oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52802020-09-07 16:24:16.143REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.636905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).