Proyecto de mejora continua en la productividad de la empresa Zaga Corp SAC a través de la metodología PHVA

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se enfoca en mejorar la productividad de los servicios en ZAGA CORP SAC, una empresa especializada en el mantenimiento de vehículos automotrices. El estudio se centra en identificar y abordar las principales causas que han impactado negativamente la eficiencia operativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Mejia, Claudia Elizabeth Kelly, Villanueva Calderon, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento automotriz
Gestión operativa
Mejora continua
Metodología PHVA
Indicadores de rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se enfoca en mejorar la productividad de los servicios en ZAGA CORP SAC, una empresa especializada en el mantenimiento de vehículos automotrices. El estudio se centra en identificar y abordar las principales causas que han impactado negativamente la eficiencia operativa de la empresa. Estas causas incluyen desafíos en la gestión estratégica, la eficiencia de los procesos, la gestión de operaciones, la calidad de los servicios y las condiciones laborales. La empresa se encuentra en un mercado altamente competitivo, donde la excelencia es esencial para mantener su posición y satisfacer los requerimientos cambiantes de los clientes. Para enfrentar estos desafíos, se aplicará la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), una herramienta probada en la mejora continua de procesos y servicios. La metodología de investigación se describe detalladamente, destacando cómo se recopilarán los datos, se analizarán y se aplicará la metodología en la empresa. Se presta especial atención a la medición de indicadores clave de rendimiento para evaluar el impacto de las propuestas de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).