Fuentes de financiamiento y su incidencia en la participación de micro y pequeñas empresas en las compras estatales, Perú 2021
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio fue determinar cómo las fuentes de financiamiento inciden en la participación de micro y pequeñas empresas en las compras estatales en Perú 2021. Con un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, comparativo. La muestra fue de 245 proveedores Mypes que participan en las co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14840 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Micro y pequeña empresa Fuente de financiamiento Compra estatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La finalidad del estudio fue determinar cómo las fuentes de financiamiento inciden en la participación de micro y pequeñas empresas en las compras estatales en Perú 2021. Con un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, comparativo. La muestra fue de 245 proveedores Mypes que participan en las compras estatales. Se halló que, según el 91%, el nivel de acceso de las micros y pequeñas empresas a financiamiento a través de amigos y familiares no es alto. Para el 92,3%, la oportunidad de acceder a financiamientos a través de instituciones de microfinanzas no es alta. El 95,5% señaló que, el nivel de seguridad de los financiamientos recibidos a través de fuentes externas no es alto. El 94,7% indica que, la reducción de barreras para participar en las compras estatales no se hace de forma eficiente. Según el 90,6% de los entrevistados, las facilidades otorgadas a las micro y pequeñas empresas para su formalización, no se establecen de manera eficiente. Para el 92,7% de los encuestados, la implementación de programas y proyectos para fomentar la participación no funcionan de manera eficiente. Según el 93,9%, las herramientas otorgadas para participar en las compras estatales, no funcionan de manera eficiente. El 93,5% señaló que, las encuestas para evaluar las oportunidades de participación en las compras estatales, no se realizan de forma eficiente. Para el 94,7% de los proveedores, la acreditación de buen desempeño en las compras estatales, no se hace de forma eficiente. Las fuentes de financiamiento están relacionadas con la participación de micro y pequeñas empresas en las compras estatales en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).