Marcadores tumorales y resultado anatomopatológico en cáncer testicular Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2000-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Relacionar los marcadores tumorales con el resultado anatomopatológico en cáncer testicular en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2000-2019. El cáncer testicular (CT) es una neoplasia frecuente en los hombres entre las edades de 15 a 44 años. En el Perú, específi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Bravo, John Eder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias testiculares
Hospitales
Biomarcadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Relacionar los marcadores tumorales con el resultado anatomopatológico en cáncer testicular en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2000-2019. El cáncer testicular (CT) es una neoplasia frecuente en los hombres entre las edades de 15 a 44 años. En el Perú, específicamente en Lima Metropolitana, los adolescentes y adultos, con edades comprendidas entre 15 a 29 años presentaron el CT como la neoplasia más frecuente. La incidencia de CT en el Perú es 1.1 casos nuevos por 100 mil hombres. La mortalidad fue 0.6 por 100 mil hombres y la prevalencia de la enfermedad en 5 años es 1.9%. En la actualidad, gracias a los avances terapéuticos, el desenlace de la enfermedad ha dejado de ser fatal y permitió que el 90 a 95% de pacientes afectados se curen, incluso ante casos metastásicos. Por otra parte, los marcadores tumorales son un conjunto de biomarcadores que desarrollan un papel importante. Para el CT, la alfafetoproteína, gonadotropina coriónica humana y lactato deshidrogenasa permiten clasificar el pronóstico de la enfermedad; pero, en algunos estudios, estos marcadores aún carecen de estudios suficientes. En el 90% de los casos, se puede observar la elevación de 1 o 2 marcadores, pero solo 30% desarrollan una HCG elevada (6). Cabe resaltar que, finalmente, solo el examen histopatológico dará el resultado de confirmación y el estado en el que se encuentra la enfermedad. Ante la problemática expuesta y el incremento de casos en la realidad nacional, se ha considera importante hallar la relación que existe entre los marcadores tumorales y el resultado anatomopatológico, ya que los marcadores, al ser sustancias biológicas que expresa el cuerpo, pueden expresar el pronóstico del paciente y el grado de enfermedad que se manejará durante el tratamiento; pero el examen histológico es el más certero, considerado así para muchas otras patologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).