Propuesta de nuevos factores de homologación para la tasación comercial directa de viviendas unifamiliares en el distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

En diversos países como México, Panamá, Costa Rica, España, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina, los factores propuestos se encuentran contemplados dentro de los marcos normativos y metodologías oficiales para la valuación de inmuebles. En el contexto peruano aún no han sido incorporados f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caruajulca Calderon, Harry Jhampier, Chumacero Medina, Joyce Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasación
Valuación
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En diversos países como México, Panamá, Costa Rica, España, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina, los factores propuestos se encuentran contemplados dentro de los marcos normativos y metodologías oficiales para la valuación de inmuebles. En el contexto peruano aún no han sido incorporados formalmente dentro del Reglamento Nacional de Tasaciones (RNT) vigente. Esta situación evidencia una brecha normativa y metodológica, lo cual sirvió de acicate para emprender la investigación plasmada en el contenido de esta tesis. En el desarrollo de esta investigación se aplican los nuevos factores de homologación para la tasación comercial directa de viviendas unifamiliares en el distrito de Chiclayo. Se utiliza una metodología de tipo aplicada, con niveles de investigación explicativo, descriptivo y correlacional, se aborda desde un enfoque mixto y diseño no experimental, transversal y prospectivo. En este estudio se seleccionaron como muestra 30 viviendas unifamiliares. Como resultado, se ha identificado precios finales más apropiados en el valor de la tasación comercial de una vivienda con un aumento promedio no mayor al 4% en base a las características externas, internas y de negociación respecto a valuaciones antes realizadas donde no se tienen en cuenta los nuevos factores y compraventas realizadas. Se concluye que el proceso involucra el análisis comparativo de propiedades con características análogas. Además, la metodología propuesta en esta tesis no se limita exclusivamente a viviendas unifamiliares ubicadas en la zona de estudio, sino que puede ser aplicada en cualquier región del territorio peruano, realizando los ajustes pertinentes según las particularidades de la zona geográfica en la que se trabaja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).