Criminología etiológica multifactorial. El estudio de los factores criminógenos para la prevención del crimen

Descripción del Articulo

La obra se centra en la criminología etiológica-multifactorial, que investiga las causas del crimen, abordando cómo los factores criminógenos han surgido en el desarrollo de individuos y sociedades. Su objetivo es comprender el fenómeno criminal desde su origen hasta su evolución, para diagnosticar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Hikal Carreón, Wael Sarwat
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Violencia
Causas delictivas
Etiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La obra se centra en la criminología etiológica-multifactorial, que investiga las causas del crimen, abordando cómo los factores criminógenos han surgido en el desarrollo de individuos y sociedades. Su objetivo es comprender el fenómeno criminal desde su origen hasta su evolución, para diagnosticar, pronosticar y tratar a quienes cometen delitos, considerando diversos factores que influyen en las conductas delictivas. El criminólogo mexicano Wael HIkal ofrece una revisión teórica sobre la génesis de la conducta criminal, destacando la necesidad de nuevas estrategias de intervención en el ámbito criminal. Explica conceptos operacionales para comprender la criminogénesis y criminodinámica, y analiza la influencia de factores endógenos y exógenos en el desarrollo del crimen. Concluye que abordar el problema de la criminalidad requiere un enfoque biopsicosocial y destaca la importancia de la prevención como herramienta fundamental para reducir la criminalidad, la violencia y la inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).