Percepción en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira de la región San Martín, después de la titulación en el periodo 2019-2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue, determinar la percepción del desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira en la Región San Martin, después de la titulación, en el periodo 2019 -2020., mediante una investigación con metodología mixta, a ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades nativas Titulación comunal Seguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue, determinar la percepción del desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira en la Región San Martin, después de la titulación, en el periodo 2019 -2020., mediante una investigación con metodología mixta, a nivel descriptivo transeccional, enfocada en las percepciones de los comuneros, para ello, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario a 35 comuneros; así como, una entrevista focalizada a 10 funcionarios y técnicos involucrados en el proceso de titulación; fueron seleccionados de manera no probabilística. Entre los principales hallazgos, el 54% de los comuneros manifiestan que después de la titulación de sus terrenos, mejoró un poco los ingresos económicos. El 57% de los encuestados consideran que hay mayor seguridad jurídica. El 48% de los comuneros afirman que el principal conflicto es la tala ilegal de madera y la quema de bosques. Un 57% de comuneros conocen las políticas comunales de conservación. Además, hay una percepción positiva respecto a la conservación e indican que existen cambios en la reducción de los migrantes y la tala ilegal. Se concluye que, la percepción de la titulación de tierras influye favorablemente en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira, de la región de San Martín, titulados en el periodo 2019 -2020; pues, permitió mejorar medianamente los ingresos económicos, se minimiza los conflictos sociales y los comuneros están más informados, generando una percepción positiva respecto a la conservación porque existen cambios en la reducción de los migrantes y la tala ilegal, salvaguardando la integridad física y la recuperación de los ecosistemas mediante la seguridad jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).