Factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes pretérmino atendidas en el Servicio de gineco obstetricia del Hospital San José, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes pre término atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital San José, 2017. Metodología: estudio observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, transversal. la muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del Embarazo Factores de riesgo Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar los factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes pre término atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital San José, 2017. Metodología: estudio observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, transversal. la muestra conformada por 32 gestantes pretérmino con rpm (casos) y 64 gestantes pretérmino sin rpm (controles). se utilizó una ficha de recolección de datos mediante la revisión de historias clínicas. para la inferencia estadística se empleó el chi2 y el odds ratio (or) a un nivel de confianza del 95%. Resultados: en los factores sociodemográficos se reportó que 37,5% de las gestantes pretérmino con rpm tenían edad extrema (p=0,440), 78,1% tenían educación básica (p=0,864), 68,7% eran amas de casa (p=0,014; or=3,0), 31,3% no tenían pareja (solteras) (p=0,014; or=3,7). por otro lado, en los factores obstétricos, 43,7% tenían de 2 a más partos (p=0,003; or=4,2), 31,3% tenían de < de 6 atenciones prenatales (p=0,759), 21,9% tenían antecedente de parto pretérmino (p=0,735), 6,3% tenían antecedente de rpm (p=0,470), 25% tuvieron infecciones cérvico vaginales (p=0,041; or=3,2), 71,9% tuvieron infección del tracto urinario (p=0,006; or=3,5), 12,5% tuvieron polihidramnios (p=0,004; or=3,2), 6,3% tuvieron embarazo múltiple (p=0,043; or=3,1) y 68,8% tuvieron anemia (p=0,002; or=3,9). Conclusiones: existen diversos factores de riesgo que demostraron asociación estadísticamente significativa para la rpm en gestantes pretérmino |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).