La pena de muerte o la muerte de la pena : análisis criminológico de la pena máxima
Descripción del Articulo
Los autores analizan en el marco de la gobernanza a través del crimen que se ha extendido actualmente en el mundo, principalmente en los países periféricos, la razonabilidad y legitimidad de la mal denominada pena de muerte, que constituye un clamor popular y revela una de las manifestaciones más vi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Pena de muerte Populismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los autores analizan en el marco de la gobernanza a través del crimen que se ha extendido actualmente en el mundo, principalmente en los países periféricos, la razonabilidad y legitimidad de la mal denominada pena de muerte, que constituye un clamor popular y revela una de las manifestaciones más visibles del populismo punitivo de nuestros días. El objetivo del artículo es fomentar la toma de conciencia respecto a la necesidad de una estricta cautela criminológica en el ejercicio del ius puniendi estatal, cuyo uso selectivo, discriminatorio y violento crea criminalidad, derecho de castigar que en el caso de la máxima pena, concluyen los autores, devendría en el ocaso de la pena toda vez que semejante acto de crueldad insólita es impropio del concepto penal de sanción en un sistema penal democrático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).