Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de factores académicos y laborales con el nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de Dengue en médicos del primer nivel de atención de la región Lambayeque. Método: Estudio Transversal analítico, en el cual se utilizó como instrumento un cuestionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paico Romero, Claudia Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Dengue/diagnóstico
Dengue/terapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_39b186dcc3021d5b71599ce1806e9aa9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1186
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Díaz Vélez, CristianPaico Romero, Claudia NataliaPaico Romero, Claudia Natalia2015-09-04T14:40:34Z2015-09-04T14:40:34Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1186Objetivo: Determinar la asociación de factores académicos y laborales con el nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de Dengue en médicos del primer nivel de atención de la región Lambayeque. Método: Estudio Transversal analítico, en el cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 16 preguntas previamente validado a una muestra de 126 médicos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque. Para el análisis estadístico utilizamos frecuencias absolutas y relativas, Chi-cuadrado y razón de prevalencia. Resultados: Tener estudios de post grado es un factor protector para tener un conocimiento bajo en Dengue con una RP= 0,51 (IC95%: 0,27 – 0,95). Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre la capacitación en Post Grado y el nivel de conocimiento obtenido por los médicos encuestados. (p=0,03). Se obtuvo un nivel de conocimiento alto en el 67% de los médicos que participaron en nuestro trabajo de investigación. Conclusión: El factor académico: estudios de post grado es factor protector de obtener un nivel de conocimiento bajo en Dengue. Existe una asociación entre la capacitación en Post grado con el nivel de conocimiento en Dengue en médicos de atención primaria de la región Lambayeque.35 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDengueDengue/diagnósticoDengue/terapiaConocimientos, actitudes y práctica en salud614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Filial NorteMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPaico_cn.pdfPaico_cn.pdfTrabajoapplication/pdf612196https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/3/Paico_cn.pdf444376818d45a3558c9e0cd788d220aeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTPaico_cn.pdf.txtPaico_cn.pdf.txtExtracted texttext/plain58332https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/4/Paico_cn.pdf.txt5bd3a15c5edb7f1406fd0507e13d38dfMD54THUMBNAILPaico_cn.pdf.jpgPaico_cn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4518https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/5/Paico_cn.pdf.jpg79d2a4e0d5d250d70436643e44ab9508MD5520.500.12727/1186oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11862020-01-03 00:44:23.465REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
title Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
spellingShingle Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
Paico Romero, Claudia Natalia
Dengue
Dengue/diagnóstico
Dengue/terapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
title_full Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
title_fullStr Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
title_full_unstemmed Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
title_sort Factores asociados al nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de dengue en médicos de la región Lambayeque
dc.creator.none.fl_str_mv Paico Romero, Claudia Natalia
author Paico Romero, Claudia Natalia
author_facet Paico Romero, Claudia Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Vélez, Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Paico Romero, Claudia Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dengue
Dengue/diagnóstico
Dengue/terapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
topic Dengue
Dengue/diagnóstico
Dengue/terapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar la asociación de factores académicos y laborales con el nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de Dengue en médicos del primer nivel de atención de la región Lambayeque. Método: Estudio Transversal analítico, en el cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 16 preguntas previamente validado a una muestra de 126 médicos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque. Para el análisis estadístico utilizamos frecuencias absolutas y relativas, Chi-cuadrado y razón de prevalencia. Resultados: Tener estudios de post grado es un factor protector para tener un conocimiento bajo en Dengue con una RP= 0,51 (IC95%: 0,27 – 0,95). Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre la capacitación en Post Grado y el nivel de conocimiento obtenido por los médicos encuestados. (p=0,03). Se obtuvo un nivel de conocimiento alto en el 67% de los médicos que participaron en nuestro trabajo de investigación. Conclusión: El factor académico: estudios de post grado es factor protector de obtener un nivel de conocimiento bajo en Dengue. Existe una asociación entre la capacitación en Post grado con el nivel de conocimiento en Dengue en médicos de atención primaria de la región Lambayeque.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-04T14:40:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-04T14:40:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1186
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 35 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/3/Paico_cn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/4/Paico_cn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1186/5/Paico_cn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 444376818d45a3558c9e0cd788d220ae
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
5bd3a15c5edb7f1406fd0507e13d38df
79d2a4e0d5d250d70436643e44ab9508
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890323046825984
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).