Turismo comunitario y su contribución con el desarrollo sostenible en la isla Amantaní, 2021
Descripción del Articulo
El turismo comunitario por definición es sostenible, pero en la práctica muchas veces no ocurre de esa manera. En muchos casos el turismo en vez de beneficiar a la población genera problemas tanto ambientales, económicos y socioculturales; es por lo expuesto que la presente investigación tiene como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo sostenible Turismo comunitario Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El turismo comunitario por definición es sostenible, pero en la práctica muchas veces no ocurre de esa manera. En muchos casos el turismo en vez de beneficiar a la población genera problemas tanto ambientales, económicos y socioculturales; es por lo expuesto que la presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo el turismo comunitario está contribuyendo con el desarrollo sostenible en la isla Amantaní. Esta investigación presenta un enfoque mixto, el alcance de la presente es descriptivo y tiene un diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó las técnicas de la encuesta, entrevista estructurada y observación utilizando como instrumentos el cuestionario, guion de entrevista y la guía de observación. Para las encuestas se llevó a cabo un muestreo aleatorio simple y para las entrevistas se empleó un muestreo por conveniencia. Después de la aplicación y el análisis de instrumentos se llegó a los siguientes resultados: según la perspectiva de los habitantes de la isla Amantaní, la remuneración económica generada por el turismo no es la adecuada con respecto a los servicios de alojamiento y alimentación que brindan. Sin embargo, el turismo cuenta con un aspecto positivo ya que colabora con la conservación de costumbres y tradiciones de los pobladores, las cuales forman parte fundamental de la actividad turística. De los resultados se concluye que el turismo comunitario contribuye parcialmente con el desarrollo sostenible en la isla de Amantaní, ya que no cumple con los tres pilares de la sostenibilidad, solamente con el pilar sociocultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).