Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023

Descripción del Articulo

Hoy en día las fracturas de radio distal representan uno de los principales motivos de atención por urgencias en el área de traumatología. El estudio de la funcionalidad respecto al tratamiento en las fracturas de radio distal es un área importante de investigación que puede mejorar los resultados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Moreno, Ademir Soren
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:manejo de fracturas
radio distal
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
id USMP_378b07cad2bd726874baee4229af4af5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18903
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
title Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
spellingShingle Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
Flores Moreno, Ademir Soren
manejo de fracturas
radio distal
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
title_short Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
title_full Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
title_fullStr Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
title_full_unstemmed Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
title_sort Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023
author Flores Moreno, Ademir Soren
author_facet Flores Moreno, Ademir Soren
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lucero Tamayo, Jorge Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Moreno, Ademir Soren
dc.subject.es_PE.fl_str_mv manejo de fracturas
radio distal
tratamiento quirúrgico
topic manejo de fracturas
radio distal
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
description Hoy en día las fracturas de radio distal representan uno de los principales motivos de atención por urgencias en el área de traumatología. El estudio de la funcionalidad respecto al tratamiento en las fracturas de radio distal es un área importante de investigación que puede mejorar los resultados de los pacientes. De esta forma ayudará a encaminar un tratamiento rápido, adecuado y eficaz, ya sea una reducción cruenta, incruenta o una cura quirúrgica, con el objetivo de mejorar la función de las articulaciones de la muñeca y evitar algún tipo de complicación, deformidades, osteoartritis degenerativas limitación funcional y reducir los costos futuros para el estado al evitar elecciones incorrectas de tratamiento. Identificar el manejo más efectivo para las fracturas de radio distal mejora la atención y ayuda a reconocer malas evoluciones; así como también permite ajustar las guías clínicas para un mejor diagnóstico y tratamiento. Además, puede ayudar a los médicos a desarrollar nuevas técnicas de tratamiento que mejoren la recuperación de la funcionalidad de la muñeca. Las fracturas de radio distal son lesiones frecuentes que pueden afectar de manera considerable en la calidad de vida de los pacientes. Las fracturas de radio distal pueden provocar dolor, discapacidad y absentismo laboral. La funcionalidad de la muñeca es esencial para las actividades cotidianas. La muñeca es una articulación compleja que permite el movimiento de la mano y dedos. Una pérdida de funcionalidad de la muñeca puede limitar las actividades cotidianas, como vestirse, comer o ducharse. Por ello es importante realizar el estudio de la funcionalidad respecto al tratamiento en las fracturas de radio distal para tener un impacto positivo en la sociedad. Al haber escasa cantidad de estudios que comparen la funcionalidad respecto al tratamiento de las facturas de radio distal en Perú, especialmente en la localidad de Lima, esta investigación quedará como referencia metodológica para futuras investigaciones y con ello poder llegar a un consenso sobre cuál de los dos tratamientos presenta mejor funcionalidad de la muñeca.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-10T00:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-10T00:43:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/18903
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/18903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 41 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/14/46437645_flores_trabajo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/3/46437645_flores_autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/2/46437645_flores_similitud.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/4/46437645_flores_acta.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/6/46437645_flores_trabajo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/8/46437645_flores_similitud.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/10/46437645_flores_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/12/46437645_flores_acta.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/7/46437645_flores_trabajo.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/9/46437645_flores_similitud.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/11/46437645_flores_autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/13/46437645_flores_acta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d08fe85bc749cf97a9fd050c53fa4ec5
afeacfebbffa07bf1c542a2f99fe68d7
8472d5a6e1fc92ecd83a370122e6e731
238abb66968712ea40cda64ebb70ee41
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ca02a4a4fccb62214a4036fcb216ae0
3c8d0036bddaeb6d5a3c942db87f65df
1245ceeba21b1d6d5f5bd5381f2f371a
527ec19e24db46e302bf7d5ed7b407a7
9b16b8c06d4a9f9eaf81e59b562f4539
666d6e62592c7b0b65f18252d8c7d5f5
3384efbe20b96e998e0e2fc5b6453cde
693b4e4cfcc5c30866d523984fc084ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353926951862272
spelling Lucero Tamayo, Jorge EdmundoFlores Moreno, Ademir Soren2025-09-10T00:43:19Z2025-09-10T00:43:19Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/18903Hoy en día las fracturas de radio distal representan uno de los principales motivos de atención por urgencias en el área de traumatología. El estudio de la funcionalidad respecto al tratamiento en las fracturas de radio distal es un área importante de investigación que puede mejorar los resultados de los pacientes. De esta forma ayudará a encaminar un tratamiento rápido, adecuado y eficaz, ya sea una reducción cruenta, incruenta o una cura quirúrgica, con el objetivo de mejorar la función de las articulaciones de la muñeca y evitar algún tipo de complicación, deformidades, osteoartritis degenerativas limitación funcional y reducir los costos futuros para el estado al evitar elecciones incorrectas de tratamiento. Identificar el manejo más efectivo para las fracturas de radio distal mejora la atención y ayuda a reconocer malas evoluciones; así como también permite ajustar las guías clínicas para un mejor diagnóstico y tratamiento. Además, puede ayudar a los médicos a desarrollar nuevas técnicas de tratamiento que mejoren la recuperación de la funcionalidad de la muñeca. Las fracturas de radio distal son lesiones frecuentes que pueden afectar de manera considerable en la calidad de vida de los pacientes. Las fracturas de radio distal pueden provocar dolor, discapacidad y absentismo laboral. La funcionalidad de la muñeca es esencial para las actividades cotidianas. La muñeca es una articulación compleja que permite el movimiento de la mano y dedos. Una pérdida de funcionalidad de la muñeca puede limitar las actividades cotidianas, como vestirse, comer o ducharse. Por ello es importante realizar el estudio de la funcionalidad respecto al tratamiento en las fracturas de radio distal para tener un impacto positivo en la sociedad. Al haber escasa cantidad de estudios que comparen la funcionalidad respecto al tratamiento de las facturas de radio distal en Perú, especialmente en la localidad de Lima, esta investigación quedará como referencia metodológica para futuras investigaciones y con ello poder llegar a un consenso sobre cuál de los dos tratamientos presenta mejor funcionalidad de la muñeca.Sede Centralapplication/pdf41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPmanejo de fracturasradio distaltratamiento quirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Resultados clínicos del manejo de fracturas de radio distal con tratamiento quirúrgico versus conservador Hospital PNP LNS Lima 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda especialidad en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de PosgradoOrtopedia y Traumatología32761967https://orcid.org/0000-0002-5543-776646437645912809https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINAL46437645_flores_trabajo.pdf46437645_flores_trabajo.pdfTrabajoapplication/pdf507263https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/14/46437645_flores_trabajo.pdfd08fe85bc749cf97a9fd050c53fa4ec5MD51446437645_flores_autorización.pdf46437645_flores_autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf189032https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/3/46437645_flores_autorizaci%c3%b3n.pdfafeacfebbffa07bf1c542a2f99fe68d7MD5346437645_flores_similitud.pdf46437645_flores_similitud.pdfSimilitudapplication/pdf780092https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/2/46437645_flores_similitud.pdf8472d5a6e1fc92ecd83a370122e6e731MD5246437645_flores_acta.pdf46437645_flores_acta.pdfActaapplication/pdf96975https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/4/46437645_flores_acta.pdf238abb66968712ea40cda64ebb70ee41MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXT46437645_flores_trabajo.pdf.txt46437645_flores_trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain78814https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/6/46437645_flores_trabajo.pdf.txt4ca02a4a4fccb62214a4036fcb216ae0MD5646437645_flores_similitud.pdf.txt46437645_flores_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain93469https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/8/46437645_flores_similitud.pdf.txt3c8d0036bddaeb6d5a3c942db87f65dfMD5846437645_flores_autorización.pdf.txt46437645_flores_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4271https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/10/46437645_flores_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt1245ceeba21b1d6d5f5bd5381f2f371aMD51046437645_flores_acta.pdf.txt46437645_flores_acta.pdf.txtExtracted texttext/plain749https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/12/46437645_flores_acta.pdf.txt527ec19e24db46e302bf7d5ed7b407a7MD512THUMBNAIL46437645_flores_trabajo.pdf.jpg46437645_flores_trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5473https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/7/46437645_flores_trabajo.pdf.jpg9b16b8c06d4a9f9eaf81e59b562f4539MD5746437645_flores_similitud.pdf.jpg46437645_flores_similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4971https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/9/46437645_flores_similitud.pdf.jpg666d6e62592c7b0b65f18252d8c7d5f5MD5946437645_flores_autorización.pdf.jpg46437645_flores_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7058https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/11/46437645_flores_autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3384efbe20b96e998e0e2fc5b6453cdeMD51146437645_flores_acta.pdf.jpg46437645_flores_acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5112https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18903/13/46437645_flores_acta.pdf.jpg693b4e4cfcc5c30866d523984fc084baMD51320.500.12727/18903oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/189032025-09-10 09:18:29.753REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).