Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, los avances de las tecnologías de la información y comunicación, también designadas TIC, forman parte de un segmento importante en la interacción humana. Este fenómeno tiene una repercusión en los diferentes ámbitos de nuestras actividades, laboral, social, comercial, entre o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Flore, José Antonio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento probatorio
Prueba digital
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id USMP_374a1005db1ed2da47f96a529389e2fa
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17014
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
title Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
spellingShingle Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
Neyra Flore, José Antonio
Razonamiento probatorio
Prueba digital
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
title_full Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
title_fullStr Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
title_full_unstemmed Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
title_sort Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruano
author Neyra Flore, José Antonio
author_facet Neyra Flore, José Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Flore, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Razonamiento probatorio
Prueba digital
Proceso penal
topic Razonamiento probatorio
Prueba digital
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En las últimas décadas, los avances de las tecnologías de la información y comunicación, también designadas TIC, forman parte de un segmento importante en la interacción humana. Este fenómeno tiene una repercusión en los diferentes ámbitos de nuestras actividades, laboral, social, comercial, entre otros; lo cual ha propiciado constantes cambios en nuestra vida cotidiana y, en mayor medida, en la forma de relacionarnos con el entorno y, este escenario ha traído consigo la adaptación de una brújula terrenal a una brújula cibernética. La implementación de la tecnología también implica desafíos significativos en la esfera jurídica, como la autenticidad de las pruebas digitales y el respeto a los derechos fundamentales. Además, genera un ambiente acogedor para brotar los nuevos fenómenos de criminalidad y, también, engendra comportamientos delictivos virtuales -ciberespacio-, de manera que representa una instrumentalización de la actividad delictiva. Esta nueva generación de delincuentes está en un constante flujo de cambios en su modus operandi, lo que resulta más difícil su identificación y captura. A manera de ejemplo, el comportamiento del delito de robo de identidad se materializa mediante el hurto de documentos físicos como DNI, pasaportes, como tampoco sería raro que en ellos delitos de fraude, usurpación de la identidad, extorsión, amenazas, violación de la privacidad por clonación de voz aumenten porque cada vez es más accesible replicar voces. En la actualidad, hay una mayor tendencia de ejecutar el robo de identidad a través del internet, utilizando técnicas como el phishing o el spyware, entre otros; y, en consecuencia, una mayor dificultad en identificar la ubicación de la autoría del hecho. Con el auge de estas nuevas criminalidades, el Estado peruano consciente de la constante evolución de la TIC y su implicancia en los comportamientos delictivos surge la necesidad de técnicas especiales ante la insuficiencia de los medios tradicionales, de manera que posibilita una injerencia oportuna en la obtención de pruebas pertinentes, fiables y lícitas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-02T21:35:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-02T21:35:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/17014
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/17014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 64 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/1/2024_neyra_fja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/3/2024_neyra_fja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/4/2024_neyra_fja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b789e1c802f00cfb26de87fcc2dec4d7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
88538f51af386c00129438730b7948c4
1e2d24e80928875690e7c7fa365b5dc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621710266564608
spelling Neyra Flore, José Antonio2025-04-02T21:35:45Z2025-04-02T21:35:45Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/17014En las últimas décadas, los avances de las tecnologías de la información y comunicación, también designadas TIC, forman parte de un segmento importante en la interacción humana. Este fenómeno tiene una repercusión en los diferentes ámbitos de nuestras actividades, laboral, social, comercial, entre otros; lo cual ha propiciado constantes cambios en nuestra vida cotidiana y, en mayor medida, en la forma de relacionarnos con el entorno y, este escenario ha traído consigo la adaptación de una brújula terrenal a una brújula cibernética. La implementación de la tecnología también implica desafíos significativos en la esfera jurídica, como la autenticidad de las pruebas digitales y el respeto a los derechos fundamentales. Además, genera un ambiente acogedor para brotar los nuevos fenómenos de criminalidad y, también, engendra comportamientos delictivos virtuales -ciberespacio-, de manera que representa una instrumentalización de la actividad delictiva. Esta nueva generación de delincuentes está en un constante flujo de cambios en su modus operandi, lo que resulta más difícil su identificación y captura. A manera de ejemplo, el comportamiento del delito de robo de identidad se materializa mediante el hurto de documentos físicos como DNI, pasaportes, como tampoco sería raro que en ellos delitos de fraude, usurpación de la identidad, extorsión, amenazas, violación de la privacidad por clonación de voz aumenten porque cada vez es más accesible replicar voces. En la actualidad, hay una mayor tendencia de ejecutar el robo de identidad a través del internet, utilizando técnicas como el phishing o el spyware, entre otros; y, en consecuencia, una mayor dificultad en identificar la ubicación de la autoría del hecho. Con el auge de estas nuevas criminalidades, el Estado peruano consciente de la constante evolución de la TIC y su implicancia en los comportamientos delictivos surge la necesidad de técnicas especiales ante la insuficiencia de los medios tradicionales, de manera que posibilita una injerencia oportuna en la obtención de pruebas pertinentes, fiables y lícitas.application/pdf64 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRazonamiento probatorioPrueba digitalProceso penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Temas de razonamiento probatorio penal: la práctica y valoración de la prueba digital en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDerechoUniversidad de San Martín de PorresDerechoORIGINAL2024_neyra_fja.pdf2024_neyra_fja.pdfTrabajoapplication/pdf644851https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/1/2024_neyra_fja.pdfb789e1c802f00cfb26de87fcc2dec4d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2024_neyra_fja.pdf.txt2024_neyra_fja.pdf.txtExtracted texttext/plain156406https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/3/2024_neyra_fja.pdf.txt88538f51af386c00129438730b7948c4MD53THUMBNAIL2024_neyra_fja.pdf.jpg2024_neyra_fja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4498https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17014/4/2024_neyra_fja.pdf.jpg1e2d24e80928875690e7c7fa365b5dc8MD5420.500.12727/17014oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/170142025-04-03 03:04:06.503REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).