Calidad de atención prenatal de las gestantes en el Centro Materno Infantil de Villa María del Triunfo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar la calidad de atención prenatal de las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Villa María del Triunfo en 2024 Método: cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental, prospectivo. Resultados: La mayoría de las gestantes tiene entre 25-29 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Gonzales, Solenka Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Calidad de la atención de salud
Servicios de salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar la calidad de atención prenatal de las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Villa María del Triunfo en 2024 Método: cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental, prospectivo. Resultados: La mayoría de las gestantes tiene entre 25-29 años (29,1%), ha cursado educación secundaria (60,8%), se identifica como conviviente (75%) y es ama de casa (73%); también el 82,4% de las gestantes está en el tercer trimestre, el 50% ha recibido entre 4-6 atenciones prenatales y el 37,8% son nulíparas. En relación a la calidad de la atención recibida, la satisfacción general es alta (75,7%), destacándose la fiabilidad (73,0%) y la capacidad de respuesta (68,9%). No obstante, capacidad de respuesta (19,6%), empatía (20,9%) y los aspectos tangibles (24,3%), presentaron áreas de insatisfacción Conclusiones: La mayoría de las gestantes se encuentran satisfechas con la calidad de la atención prenatal recibida. No obstante, la capacidad de respuesta, empatía y los aspectos tangibles presentan áreas de insatisfacción, evidenciando la necesidad de mejoras en infraestructura y equipamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).