Bioestimulador de colágeno para rostro

Descripción del Articulo

En los últimos diez años, se ha llevado a cabo una extensa investigación sobre las alteraciones estructurales que ocurren en el rostro a medida que envejecemos. Aunque el ácido hialurónico (HA) ha sido tradicionalmente el material de elección para inyecciones de relleno, la hidroxiapatita de calcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Galvez, Maria del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatología
Bioestimulador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:En los últimos diez años, se ha llevado a cabo una extensa investigación sobre las alteraciones estructurales que ocurren en el rostro a medida que envejecemos. Aunque el ácido hialurónico (HA) ha sido tradicionalmente el material de elección para inyecciones de relleno, la hidroxiapatita de calcio (CaHA) y el ácido poli-L-láctico (PLLA) han sido utilizadas con creciente frecuencia durante todo el año. Aunque no es una novedad el uso de estos materiales, aún es limitada la investigación sobre su eficacia como inductores de colágeno para el tratamiento de la flacidez en el rostro. Por ello, el objetivo de este estudio fue explorar el impacto de los estimuladores de colágeno mencionados en la reducción de pérdida de firmeza facial. A través de los resultados de este trabajo, se deduce que los inductores de colágeno ofrecen una solución segura y efectiva para atenuar arrugas de intensidad moderada a profunda y contribuyen a restaurar el volumen facial perdido; incluso, facilitan el levantamiento y el contorneo del rostro. Asimismo, aplicarlos genera la formación de nuevo colágeno y elastina, con lo que se mejoraría, de manera significativa la textura y la calidad cutánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).