Impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en el ausentismo laboral en una organización del sector público de Lima: 2014

Descripción del Articulo

Las entidades del Estado cumplen un papel fundamental en los servicios que prestan a la ciudadanía. Parte de la satisfacción del servicio a sus usuarias/os es contar con personal calificado y libre de violencia de género. En el Perú, este es el primer estudio de investigación realizado en el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Campos, Elizabeth Juana Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Ausentismo laboral
Horas extras
Empresas - Aspectos sociales
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las entidades del Estado cumplen un papel fundamental en los servicios que prestan a la ciudadanía. Parte de la satisfacción del servicio a sus usuarias/os es contar con personal calificado y libre de violencia de género. En el Perú, este es el primer estudio de investigación realizado en el sector público para conocer el impacto de la violencia contra las mujeres (VcM) en el ausentismo laboral. Objetivo: Determinar el impacto de la VcM en relaciones de pareja en el ausentismo laboral en una organización del sector público de Lima: 2014. Método: Se utilizó un diseño descriptivo simple, basado en un cuestionario estructurado confidencial a 323 colaboradoras/es de la organización en las distintas divisiones (almacén, control masivo y cobranza de campo) de la Organización del Sector Público de Lima. Resultados: En las tres divisiones (almacén, control masivo y cobranza de campo) de la Organización del Sector Público (OSP), el 17% de colaboradoras sufrieron algún tipo de VcM y el 14,1% de colaboradores manifestaron ser o haber sido agresores. Conclusiones: el 29.3% de las/os colaboradoras/es han faltado al trabajo a causa de la VcM. De las cuales, el 20.5% de colaboradoras/es testigas/os han faltado al trabajo por asistir a un familiar o amiga afectada por la VcM, perdiendo 7 días de trabajo al año. Por tanto, se demuestra que las/os colaboradoras/es que atestiguan la VcM, no solo generan pérdidas económicas por presentismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).