Implementación de herramientas digitales contables en la empresa del rubro retail La Esquina de la Planicie S.A.C. del distrito La Molina Lima 2023-2024
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centró en la implementación de herramientas digitales en los procesos contables de la esquina de la Planicie S.A.C., una empresa del sector retail en Lima. El problema fue la ineficiencia operativa generada por el uso de procedimientos manuales en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas digitales Gestión contable Automatización Eficiencia operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centró en la implementación de herramientas digitales en los procesos contables de la esquina de la Planicie S.A.C., una empresa del sector retail en Lima. El problema fue la ineficiencia operativa generada por el uso de procedimientos manuales en la gestión contable, lo que afectaba los tiempos de cierre contable, la precisión de los registros y la toma de decisiones. El objetivo general fue mostrar en qué casos su utilización puede optimizar la administración de la organización. Como alternativas de solución, se implementaron herramientas como macros en Excel, almacenamiento en la nube y sistemas automatizados para la gestión contable. Tras la implementación, se logró una reducción significativa en el tiempo de cierre contable, pasando de un promedio de 25 días a solo 10, y también se redujeron los errores humanos en los registros contables en un 87.69%. También se mejoró el grado de automatización de los procesos, logrando un avance del 90.25 %. Para dar por finalizado lo expuesto en el documento, se puede decir que la digitalización mejoró la administración contable, la calidad de la información financiera, disminuyó la información-error y fortaleció la empresa para tomar decisiones más ágiles y respaldadas, así, aumentando la competitividad en el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).