Características epidemiológicas y clínicas de la parasitosis intestinal en niños del puesto de salud de Mollepata - Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la proporción de parasitosis intestinal y las características epidemiológicas y clínicas que se asocian a dicho problema de salud en niños atendidos en el puesto de salud de Mollepata-Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Estudio Observacional, descriptivo y transversal. La muest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características epidemiológicas Parasitosis intestinal Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la proporción de parasitosis intestinal y las características epidemiológicas y clínicas que se asocian a dicho problema de salud en niños atendidos en el puesto de salud de Mollepata-Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Estudio Observacional, descriptivo y transversal. La muestra censal ascendió a 229 niños entre 2 a 5 años atendidos en el consultorio externo del puesto de salud de Mollepata-Ayacucho en julio del 2022. Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas y para analizar la asociación entre parasitosis intestinal con cada una de las variables independientes, se llevaron a cabo análisis bivariados mediante la prueba Chi-cuadrado y exacta de Fisher. Resultados: De los 229 niños, 115 (50,2%) fueron varones y los grupos etarios con mayor número de participantes fueron 3 y 4 años, con 76 (33,2%) y 79 (34,5%) respectivamente. Un total de 224 (97,8%) tuvo parasitosis. El parásito más frecuente fue Giardia lamblia, presente en 109 (47,6%) niños; seguido por Enterobius vermicularis y Blastocystis hominis, presentes en 53 (23,1%) y 50 (21,8%) niños respectivamente. Los factores que mostraron asociación estadística para Giardia lamblia fueron: Edad (p valor = 0,029), epigastralgia (p valor < 0,001), anorexia (p valor = 0,028) y diarrea (p valor = 0,020). Conclusiones: Hay una alta proporción de parasitosis en los niños estudiados. El parásito más frecuente fue Giardia lamblia. Los factores clínicos que se asociaron a la presencia de Giardia lamblia fueron epigastralgia, anorexia y diarrea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).