Complejo ecoturístico en Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto Complejo Ecoturístico en Cusco tiene por objetivo general incentivar el desarrollo turístico y económico de la Comunidad Campesina de San Francisco; al ser un lugar propicio para alojar un proyecto de planificación turística que permite impulsar el potencial turístico de la zona. El proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Taboada, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
Espacio en arquitectura
Promoción del turismo
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_30fbe8119179d8909102d4aae8943889
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4078
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Consigliere Cevasco, LuisBacigalupo Olivari, Miguel AngelOrtiz Taboada, PamelaOrtiz Taboada, Pamela2018-10-31T12:11:08Z2018-10-31T12:11:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4078El proyecto Complejo Ecoturístico en Cusco tiene por objetivo general incentivar el desarrollo turístico y económico de la Comunidad Campesina de San Francisco; al ser un lugar propicio para alojar un proyecto de planificación turística que permite impulsar el potencial turístico de la zona. El proyecto se desarrollará en la Comunidad Campesina de San Francisco, distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento de Cusco, en un área de 39,000 metros cuadrados. Dicha comunidad se encuentra en una zona con un nivel alto de pobreza, pero muy cerca de una de las riquezas culturales e históricas más grandes de nuestro país: el Complejo Arqueológico de Choquequirao. El proyecto será un referente arquitectónico para el lugar ya que estará diseñado con materiales amigables para el medio ambiente e instalaciones para todos los tipos de turismo, brindando comodidad y confort para el usuario. Asimismo, se ha realizado un estudio sobre las nuevas formas de turismo cultural, experiencial y vivencial que propician las relaciones interculturales directas entre los turistas y las comunidades, donde la arquitectura paisajística se presenta como una herramienta de desarrollo para éstas, brindándoles mejores alternativas de vida. Se concluye que la aplicación de la arquitectura paisajística y sostenible, brinda al usuario la posibilidad de interactuar con la naturaleza mediante espacios abiertos y cerrados, que se comunican entre sí y que son amigables con el medio ambiente, además de la convivencia con las comunidades, aprendiendo de su cultura y costumbres.181 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPArquitectura del paisaje urbanoZonificaciónEspacio en arquitecturaPromoción del turismo710 - Urbanismo y arte paisajísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo ecoturístico en Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALortiz_tp.pdfortiz_tp.pdfTexto completoapplication/pdf8901339https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/1/ortiz_tp.pdf74dd0f1badde79ba4febc44f9b340da8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTortiz_tp.pdf.txtortiz_tp.pdf.txtExtracted texttext/plain200442https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/3/ortiz_tp.pdf.txt15e865a64912cef8a0c379199351bd54MD53THUMBNAILortiz_tp.pdf.jpgortiz_tp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4662https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/4/ortiz_tp.pdf.jpgad397305840750878942bd51f9eaff53MD5420.500.12727/4078oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40782020-01-03 01:50:27.076REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complejo ecoturístico en Cusco
title Complejo ecoturístico en Cusco
spellingShingle Complejo ecoturístico en Cusco
Ortiz Taboada, Pamela
Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
Espacio en arquitectura
Promoción del turismo
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Complejo ecoturístico en Cusco
title_full Complejo ecoturístico en Cusco
title_fullStr Complejo ecoturístico en Cusco
title_full_unstemmed Complejo ecoturístico en Cusco
title_sort Complejo ecoturístico en Cusco
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Taboada, Pamela
author Ortiz Taboada, Pamela
author_facet Ortiz Taboada, Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Consigliere Cevasco, Luis
Bacigalupo Olivari, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Taboada, Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
Espacio en arquitectura
Promoción del turismo
topic Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
Espacio en arquitectura
Promoción del turismo
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 710 - Urbanismo y arte paisajístico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto Complejo Ecoturístico en Cusco tiene por objetivo general incentivar el desarrollo turístico y económico de la Comunidad Campesina de San Francisco; al ser un lugar propicio para alojar un proyecto de planificación turística que permite impulsar el potencial turístico de la zona. El proyecto se desarrollará en la Comunidad Campesina de San Francisco, distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento de Cusco, en un área de 39,000 metros cuadrados. Dicha comunidad se encuentra en una zona con un nivel alto de pobreza, pero muy cerca de una de las riquezas culturales e históricas más grandes de nuestro país: el Complejo Arqueológico de Choquequirao. El proyecto será un referente arquitectónico para el lugar ya que estará diseñado con materiales amigables para el medio ambiente e instalaciones para todos los tipos de turismo, brindando comodidad y confort para el usuario. Asimismo, se ha realizado un estudio sobre las nuevas formas de turismo cultural, experiencial y vivencial que propician las relaciones interculturales directas entre los turistas y las comunidades, donde la arquitectura paisajística se presenta como una herramienta de desarrollo para éstas, brindándoles mejores alternativas de vida. Se concluye que la aplicación de la arquitectura paisajística y sostenible, brinda al usuario la posibilidad de interactuar con la naturaleza mediante espacios abiertos y cerrados, que se comunican entre sí y que son amigables con el medio ambiente, además de la convivencia con las comunidades, aprendiendo de su cultura y costumbres.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-31T12:11:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-31T12:11:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4078
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 181 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/1/ortiz_tp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/3/ortiz_tp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4078/4/ortiz_tp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 74dd0f1badde79ba4febc44f9b340da8
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
15e865a64912cef8a0c379199351bd54
ad397305840750878942bd51f9eaff53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890189868236800
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).