Factores asociados a náuseas y vómitos postoperatorios en cirugía abdominal electiva. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023-2024
Descripción del Articulo
El estudio de las náuseas y vómitos postoperatorios es de gran importancia en nuestro país debido a que es una complicación que se puede presentar con cierta frecuencia en la población, causando molestias y retrasos en la recuperación del paciente, pero sobre todo porque se trata de una condición co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Náuseas Cirugía abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio de las náuseas y vómitos postoperatorios es de gran importancia en nuestro país debido a que es una complicación que se puede presentar con cierta frecuencia en la población, causando molestias y retrasos en la recuperación del paciente, pero sobre todo porque se trata de una condición completamente evitable y tratable, de manera que siempre es necesario conocer la frecuencia de esta complicación, así como de sus factores asociados, para poder abordarlos de forma oportuna. Las NVPO pueden generar en el paciente postoperado muchas molestias, así como también malestar; además, pueden conllevar a ciertos problemas como la dehiscencia e infección de herida operatoria, evisceración, lo que puede hacer que el paciente tenga que reingresar a sala de operaciones e incrementar el tiempo de estancia hospitalaria, así como también el aumento de morbimortalidad y por ende la elevación de los costos en salud, convirtiéndose en un importante problema de salud pública que debe ser abordado multidisciplinariamente. En la actualidad no se tienen datos concretos o estadística detallada sobre NVPO y cómo es que se comportan respecto a nuestra realidad nacional. Esta investigación podría contribuir a mejorar ello. Por otra parte, el conocer este problema con mayor precisión permitiría establecer mejores estrategias para la prevención secundaria, diagnóstico y control y así reducir la incidencia y mortalidad y sobre todo optimizar la calidad de estancia hospitalaria de los pacientes postoperados de cirugía abdominal electiva. Por último, los resultados obtenidos podrían impulsar a desarrollar más estudios relacionadas al tema. Así, en un futuro no muy lejano, contaríamos con mayor evidencia científica, dado que no hay estudios en la población adulta que es sometida a cirugía abdominal electiva y que además presenta NVPO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).