Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción del Articulo
A una muestra conformada por 112 estudiantes de la asignatura en estudio, se aplicó un cuestionario que mide el procesamiento estratégico de la información, el mismo que mide las dimensiones: D1: Actitud ante el estudio, D2: Selección y uso de estrategias, D3: Control estratégico y personal y D4: Me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento de la información Estudiantes universitarios Estadística - Enseñanza 519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USMP_3012419aaf8f590e871ed98e04c54149 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2326 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Giraldo Quispe, Miguel ÁngelPiña Rucoba, Gilber FranciscoPiña Rucoba, Gilber Francisco2017-02-02T14:30:01Z2017-02-02T14:30:01Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2326A una muestra conformada por 112 estudiantes de la asignatura en estudio, se aplicó un cuestionario que mide el procesamiento estratégico de la información, el mismo que mide las dimensiones: D1: Actitud ante el estudio, D2: Selección y uso de estrategias, D3: Control estratégico y personal y D4: Metaconocimiento estratégico, con 7, 18, 12 y 22 ítems cada uno, respectivamente. Para esta variable se aplicó la técnica de la encuesta y, como instrumento, el cuestionario. Los coeficientes de consistencia interna de cada una de los factores del CPEI-U, en base al estadístico Alfa de Cronbach son los siguientes: Actitud positiva ante el estudio α = 0,788, Selección y uso de estrategias α = 0,843, Control estratégico y personal α = 0,828 y Metaconocimiento estratégico y corrección de distractores α = 0,908. Para medir el aprovechamiento académico se aplicó la técnica del análisis documental y como instrumento el registro de notas de los docentes. Los resultados reportan la existencia de relación negativa baja (-0,089) entre el procesamiento estratégico de la información y el aprovechamiento académico; relación negativa baja (-0,096) entre el procesamiento estratégico de la información, referida a la actitud ante el estudio y el aprovechamiento académico; relación negativa baja (-0,128) entre el procesamiento estratégico de la información, referida a la selección y uso de estrategias y el aprovechamiento académico; relación positiva baja (0,123) entre el procesamiento estratégico de la información, referida al control estratégico y personal y el aprovechamiento académico; y, relación negativa baja (-0,072) entre el procesamiento estratégico de la información, referida al metaconocimiento estratégico y el aprovechamiento académico.xviii, 123 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProcesamiento de la informaciónEstudiantes universitariosEstadística - Enseñanza519 - Probabilidades y matemáticas aplicadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALpina_rgf.pdfpina_rgf.pdfTesis completaapplication/pdf1949407https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/1/pina_rgf.pdf51cc400ed4372b8bde3d46d824eafd77MD51TEXTpina_rgf.pdf.txtpina_rgf.pdf.txtExtracted texttext/plain170917https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/3/pina_rgf.pdf.txt438d96f6aff6f80cc9a29a3ca7249289MD53THUMBNAILpina_rgf.pdf.jpgpina_rgf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5075https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/4/pina_rgf.pdf.jpgddd0ab65ed3ec9bdfd2501734b1a6d03MD5420.500.12727/2326oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23262020-01-03 01:06:37.368REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| title |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| spellingShingle |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Piña Rucoba, Gilber Francisco Procesamiento de la información Estudiantes universitarios Estadística - Enseñanza 519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| title_full |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| title_fullStr |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| title_full_unstemmed |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| title_sort |
Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piña Rucoba, Gilber Francisco |
| author |
Piña Rucoba, Gilber Francisco |
| author_facet |
Piña Rucoba, Gilber Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Giraldo Quispe, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piña Rucoba, Gilber Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento de la información Estudiantes universitarios Estadística - Enseñanza |
| topic |
Procesamiento de la información Estudiantes universitarios Estadística - Enseñanza 519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
A una muestra conformada por 112 estudiantes de la asignatura en estudio, se aplicó un cuestionario que mide el procesamiento estratégico de la información, el mismo que mide las dimensiones: D1: Actitud ante el estudio, D2: Selección y uso de estrategias, D3: Control estratégico y personal y D4: Metaconocimiento estratégico, con 7, 18, 12 y 22 ítems cada uno, respectivamente. Para esta variable se aplicó la técnica de la encuesta y, como instrumento, el cuestionario. Los coeficientes de consistencia interna de cada una de los factores del CPEI-U, en base al estadístico Alfa de Cronbach son los siguientes: Actitud positiva ante el estudio α = 0,788, Selección y uso de estrategias α = 0,843, Control estratégico y personal α = 0,828 y Metaconocimiento estratégico y corrección de distractores α = 0,908. Para medir el aprovechamiento académico se aplicó la técnica del análisis documental y como instrumento el registro de notas de los docentes. Los resultados reportan la existencia de relación negativa baja (-0,089) entre el procesamiento estratégico de la información y el aprovechamiento académico; relación negativa baja (-0,096) entre el procesamiento estratégico de la información, referida a la actitud ante el estudio y el aprovechamiento académico; relación negativa baja (-0,128) entre el procesamiento estratégico de la información, referida a la selección y uso de estrategias y el aprovechamiento académico; relación positiva baja (0,123) entre el procesamiento estratégico de la información, referida al control estratégico y personal y el aprovechamiento académico; y, relación negativa baja (-0,072) entre el procesamiento estratégico de la información, referida al metaconocimiento estratégico y el aprovechamiento académico. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-02T14:30:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-02T14:30:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2326 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2326 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xviii, 123 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/1/pina_rgf.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/3/pina_rgf.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2326/4/pina_rgf.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 51cc400ed4372b8bde3d46d824eafd77 438d96f6aff6f80cc9a29a3ca7249289 ddd0ab65ed3ec9bdfd2501734b1a6d03 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846255983206072320 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).