Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2005-2019. El trasplante alogénico de médula ósea, es uno de los procedimientos curativos más importantes e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aloinjertos Trasplante homólogo Médula ósea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_2ff039257adb5005289fcbf83f4d2aec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6540 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| title |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| spellingShingle |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 Veramendi Cabana, Eder Christian Aloinjertos Trasplante homólogo Médula ósea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| title_full |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| title_fullStr |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| title_sort |
Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 |
| author |
Veramendi Cabana, Eder Christian |
| author_facet |
Veramendi Cabana, Eder Christian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Veramendi Cabana, Eder Christian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aloinjertos Trasplante homólogo Médula ósea |
| topic |
Aloinjertos Trasplante homólogo Médula ósea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo general: Determinar los factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2005-2019. El trasplante alogénico de médula ósea, es uno de los procedimientos curativos más importantes en los pacientes con leucemia mielocítica aguda, a consecuencia de la inclusión del abordaje de acondicionamiento, y el impacto del injerto de células madres de un donante sano compatible. A nivel nacional existe un grupo de pacientes en quienes es necesario la realización de este tipo de trasplante, ello debido a que es la única terapia curativa de las patologías de la médula ósea, pero cabe señalar que no todos los pacientes pueden acceder a este, debido a múltiples motivos, como la edad, condición clínica, disponibilidad de hermano totalmente histocompatible, antecedentes de patologías infecciosas, entre otros. De manera específica, el Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN), recibe gran cantidad de pacientes (entre adultos, jóvenes y niños) diagnosticados con diversas patologías oncológicas, los cuales son posibles candidatos para el trasplante de células progenitores hematopoyéticas. Sin embargo, a pesar de que esta terapia evidencia menores tasas de mortalidad, así como mejores resultados de sobrevida (93-94%), la comunidad científica ha exteriorizado la persistencia en el desarrollo de la enfermedad de injerto contra el huésped y la presencia de fallos en el injerto. Sin embargo, estos factores se modifican en relación al escenario patológico y la distribución geográfica de cada país, por ello se torna imprescindible ejecutar una pesquisa que admita la exteriorización de la realidad empírica del territorio nacional y cada una de las particularidades o elementos de exposición que incrementen las probabilidades de fallo en el injerto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-13T14:45:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-13T14:45:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Veramendi Cabana, E. (2019). Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6540 |
| identifier_str_mv |
Veramendi Cabana, E. (2019). Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/6540 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
32 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/3/veramendi_cec.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/4/veramendi_cec.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/1/veramendi_cec.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9897c2d85427a2abff46e1df09dd52f bde17365a495a015c8d0a70bfea9f16e c00a5c4887691395b5ccd7d5130c0557 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890330322894848 |
| spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelVeramendi Cabana, Eder Christian2020-10-13T14:45:09Z2020-10-13T14:45:09Z2019Veramendi Cabana, E. (2019). Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/6540Objetivo general: Determinar los factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2005-2019. El trasplante alogénico de médula ósea, es uno de los procedimientos curativos más importantes en los pacientes con leucemia mielocítica aguda, a consecuencia de la inclusión del abordaje de acondicionamiento, y el impacto del injerto de células madres de un donante sano compatible. A nivel nacional existe un grupo de pacientes en quienes es necesario la realización de este tipo de trasplante, ello debido a que es la única terapia curativa de las patologías de la médula ósea, pero cabe señalar que no todos los pacientes pueden acceder a este, debido a múltiples motivos, como la edad, condición clínica, disponibilidad de hermano totalmente histocompatible, antecedentes de patologías infecciosas, entre otros. De manera específica, el Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN), recibe gran cantidad de pacientes (entre adultos, jóvenes y niños) diagnosticados con diversas patologías oncológicas, los cuales son posibles candidatos para el trasplante de células progenitores hematopoyéticas. Sin embargo, a pesar de que esta terapia evidencia menores tasas de mortalidad, así como mejores resultados de sobrevida (93-94%), la comunidad científica ha exteriorizado la persistencia en el desarrollo de la enfermedad de injerto contra el huésped y la presencia de fallos en el injerto. Sin embargo, estos factores se modifican en relación al escenario patológico y la distribución geográfica de cada país, por ello se torna imprescindible ejecutar una pesquisa que admita la exteriorización de la realidad empírica del territorio nacional y cada una de las particularidades o elementos de exposición que incrementen las probabilidades de fallo en el injerto.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAloinjertosTrasplante homólogoMédula óseahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a falla de injerto en receptores de trasplante alogénico emparentado de médula ósea Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2005 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTveramendi_cec.pdf.txtveramendi_cec.pdf.txtExtracted texttext/plain51058https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/3/veramendi_cec.pdf.txtd9897c2d85427a2abff46e1df09dd52fMD53THUMBNAILveramendi_cec.pdf.jpgveramendi_cec.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5366https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/4/veramendi_cec.pdf.jpgbde17365a495a015c8d0a70bfea9f16eMD54ORIGINALveramendi_cec.pdfveramendi_cec.pdfTrabajoapplication/pdf351537https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/1/veramendi_cec.pdfc00a5c4887691395b5ccd7d5130c0557MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6540/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12727/6540oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/65402020-10-14 03:01:18.544REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).