Manejo de dolor en niños y adolescentes con cáncer Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti Martins 2013-2015
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es analizar el uso de diferentes estrategias y técnicas para el manejo del dolor en niños con cáncer. La investigación es de carácter retrospectivo, descriptivo y transversal; respondiendo así, a un diseño no experimental. La población a la cual se dirigió el análisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Manejo farmacológico Manejo Combinado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es analizar el uso de diferentes estrategias y técnicas para el manejo del dolor en niños con cáncer. La investigación es de carácter retrospectivo, descriptivo y transversal; respondiendo así, a un diseño no experimental. La población a la cual se dirigió el análisis estuvo conformada por pacientes, pediátricos y adolescentes, con cáncer, atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo comprendido entre noviembre del 2013 a marzo del 2015. Los mismos recibieron un manejo no farmacológico adicional, conformado por terapia de masajes, musicoterapia, aromaterapia; cumpliendo rol fundamental en el manejo del dolor, demostrando su gran ayuda para un mayor, y mejor, manejo del dolor. Para ello, se utilizó una ficha de recolección de datos para cada unidad de estudio, donde se consignaron las variables evaluadas. Los datos fueron procesados empleando el programa SPSS versión 25. De ese modo, se obtuvieron mejores resultados con el manejo farmacológico asociado al no farmacológico (música, aroma, masajes) comparando al manejo exclusivamente farmacológico. Así, entre los pacientes que recibieron manejo solo farmacológico, los valores de la escala de EVA disminuyeron ligeramente desde el primer día postratamiento al tercer día de manejo como terapia del dolor. Los valores promedios de la escala en estos pacientes de EVA en el primer día postratamiento fue de 6,00, en el segundo día postratamiento 4,64 y 3,45 en el tercer día, lo cual indica una disminución muy significativa, siempre a favor del manejo conjunto. Finalmente, se concluyó que es mejor combinar ambos tipos de tratamiento para un mejor manejo de dolor |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).