Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo aumentar la productividad aplicando la metodología PHVA en el área de procesamiento de la empresa Agronegocios Sicán S.A.C. dedicada al procesamiento y comercialización de menestras, la cual presentaba problemas en la calidad del producto, el rendimiento del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Control de procesos industriales Rendimiento industrial Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_2f56fe4ad0b12897c9299e4a3781d3bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3718 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Vargas Sagástegui, Joel DavidFernández Torres, Daniel CristhianPerleche Quesquén, Daniel ArmandoFernández Torres, Daniel CristhianPerleche Quesquén, Daniel Armando2018-08-02T16:34:55Z2018-08-02T16:34:55Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3718El presente proyecto tiene como objetivo aumentar la productividad aplicando la metodología PHVA en el área de procesamiento de la empresa Agronegocios Sicán S.A.C. dedicada al procesamiento y comercialización de menestras, la cual presentaba problemas en la calidad del producto, el rendimiento del personal y un desorden generalizado en planta. La información necesaria para el desarrollo del proyecto fue recopilada usando técnicas como la observación, la entrevista, los cuestionarios y la revisión de registros de producción, propios de la empresa. Para el diagnóstico se utilizaron diagramas como Ishikawa y Pareto, DOP, la lluvia de ideas, la herramienta 5W/1H y la matriz AMFE (inicial). Para la propuesta de mejoras, técnicas como la casa de la calidad, metodología 5s todas ellas dirigidas bajo el principio de mejora continua (PHVA). La implementación de esta propuesta logró aumentar la productividad a partir de la reducción de costos de producción, eliminación de pedidos de reproceso, disminución de los porcentajes de merma y eliminación de desperdicios dentro de planta. Finalmente, con el desarrollo del presente trabajo se comprueba la efectividad de la metodología PHVA para dar solución a los problemas que repercuten directamente en la productividad de las empresas.320 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividad industrialControl de procesos industrialesRendimiento industrialCalidad totalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALfernandez_perleche.pdffernandez_perleche.pdfTexto completoapplication/pdf18192551https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/1/fernandez_perleche.pdfcb567039ca502dd7ba05d43a6f249790MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTfernandez_perleche.pdf.txtfernandez_perleche.pdf.txtExtracted texttext/plain332095https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/3/fernandez_perleche.pdf.txtf1697bd96a27af2b493b7016a72631d7MD53THUMBNAILfernandez_perleche.pdf.jpgfernandez_perleche.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5721https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/4/fernandez_perleche.pdf.jpg374912f65fe754c2fa67461f60245a6aMD5420.500.12727/3718oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37182020-01-03 01:20:29.184REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
title |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 Fernández Torres, Daniel Cristhian Productividad industrial Control de procesos industriales Rendimiento industrial Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
title_full |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
title_sort |
Implementación de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad del área de procesamiento de menestras de Agronegocios Sicán S.A.C. utilizando la metodología PHVA Lambayeque 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Torres, Daniel Cristhian Perleche Quesquén, Daniel Armando |
author |
Fernández Torres, Daniel Cristhian |
author_facet |
Fernández Torres, Daniel Cristhian Perleche Quesquén, Daniel Armando |
author_role |
author |
author2 |
Perleche Quesquén, Daniel Armando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Sagástegui, Joel David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Torres, Daniel Cristhian Perleche Quesquén, Daniel Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Control de procesos industriales Rendimiento industrial Calidad total |
topic |
Productividad industrial Control de procesos industriales Rendimiento industrial Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo aumentar la productividad aplicando la metodología PHVA en el área de procesamiento de la empresa Agronegocios Sicán S.A.C. dedicada al procesamiento y comercialización de menestras, la cual presentaba problemas en la calidad del producto, el rendimiento del personal y un desorden generalizado en planta. La información necesaria para el desarrollo del proyecto fue recopilada usando técnicas como la observación, la entrevista, los cuestionarios y la revisión de registros de producción, propios de la empresa. Para el diagnóstico se utilizaron diagramas como Ishikawa y Pareto, DOP, la lluvia de ideas, la herramienta 5W/1H y la matriz AMFE (inicial). Para la propuesta de mejoras, técnicas como la casa de la calidad, metodología 5s todas ellas dirigidas bajo el principio de mejora continua (PHVA). La implementación de esta propuesta logró aumentar la productividad a partir de la reducción de costos de producción, eliminación de pedidos de reproceso, disminución de los porcentajes de merma y eliminación de desperdicios dentro de planta. Finalmente, con el desarrollo del presente trabajo se comprueba la efectividad de la metodología PHVA para dar solución a los problemas que repercuten directamente en la productividad de las empresas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-02T16:34:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-02T16:34:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3718 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3718 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
320 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/1/fernandez_perleche.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/3/fernandez_perleche.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3718/4/fernandez_perleche.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb567039ca502dd7ba05d43a6f249790 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 f1697bd96a27af2b493b7016a72631d7 374912f65fe754c2fa67461f60245a6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621671497564160 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).