Defensa ribereña con el sistema de muro enrocado para mitigar las inundaciones del río Tullumayo - Urubamba – Cusco
Descripción del Articulo
Nuestro país es vulnerable a inundaciones producidas por el fenómeno del niño y otros aspectos ambientales, estos traen consigo pérdida de vidas humanas, casas, vías de comunicación, terrenos agrarios y otros; lo cual implica que muchas regiones del Perú deberían tener una planificación en la constr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amenaza natural Defensas ribereñas Infraestructura hidráulica Muros de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Nuestro país es vulnerable a inundaciones producidas por el fenómeno del niño y otros aspectos ambientales, estos traen consigo pérdida de vidas humanas, casas, vías de comunicación, terrenos agrarios y otros; lo cual implica que muchas regiones del Perú deberían tener una planificación en la construcción de defensas rivereñas en zonas críticas como quebradas, bordes de los ríos, etc. Esta investigación propone realizar el diseño de defensa rivereña con el sistema de muro enrocado para mitigar las inundaciones en el rio Tullumayo - Urubamba - Cusco. La metodología es aplicada no experimental de enfoque cuantitativo. La muestra seleccionada consta de dos tramos, el primer tramo inicia en la progresiva de 2+380 km hasta progresiva 2+440 km y el segundo tramo inicia con la progresiva 4+200 km hasta progresiva 6+145 km en la microcuenca de Chicón. Se determinó caudales máximos de diseños para tiempos de retorno Tr=25, Tr=50, Tr=100, Tr=140 y Tr=500 años y tipo de suelo grava arcillosa. Como resultado se obtuvo la construcción del muro enrocado en ambas márgenes del tramo crítico del río Tullumayo; las dimensiones del muro enrocado son: altura 2.50 metros, Ancho de corona 3.00 metros, diámetro medio de roca 1.30 metros, amplitud de cauce de 7.40 metros y la profundidad de uña de 1.15 metros. Se concluye que el diseño de defensa ribereña con el sistema de muro enrocado mitiga de manera óptima las inundaciones por causa de las precipitaciones altas en el río Tullumayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).