Abordaje integral de dientes no vitales, devolviendo funcionalidad y estética en el sector posterior. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
El presente caso clínico detalla un abordaje clínico integral de dientes no vitales buscando una restauración ideal que permita devolver estética y funcionalidad, es fundamental la toma de decisiones multidisciplinar ya que estas piezas pasan por distintos procedimientos clínicos buscando garantizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes no vitales Estética Funcionalidad Función oclusal Prótesis fija https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente caso clínico detalla un abordaje clínico integral de dientes no vitales buscando una restauración ideal que permita devolver estética y funcionalidad, es fundamental la toma de decisiones multidisciplinar ya que estas piezas pasan por distintos procedimientos clínicos buscando garantizar el éxito del tratamiento. En este caso clínico se llevó a cabo un protocolo restaurador basado iniciando con el tratamiento endodóntico y rehabilitación mediante prótesis fija. Los resultados obtenidos evidencian la importancia de un enfoque multidisciplinario para devolver funcionalidad y estética en dientes tratados endodónticamente en el sector posterior. Asi mismo, se enfatiza en la importancia de un abordaje planificado para mejorar la calidad de vida del paciente. Este estudio presenta el caso de una paciente femenina de 50 años, llegando a consulta por dolor intenso en diente superior. A la exploración clínica, se observó lesiones cariosas, restauraciones en mal estado, desgaste incisal anteroinferior y ausencias de algunas piezas dentales. El tratamiento electivo se basó en 2 fases, tratamiento correctivo y de mantenimiento. El tratamiento correctivo incluyó terapia endodóntica en las piezas 15 y 17 (lesión pulpar y fines protésicos) con instrumentación mecanizada y obturación tridimensional para eliminar la infección y preservar la estructura dentaria. Posteriormente, se colocó al diente un espigo de fibra de vidrio y se rehabilito con un puente de 3 piezas, frente a la ausencia de una pieza adyacente. El objetivo final fue recuperar no solo, función masticatoria y mejora de estética sino también autoestima a la paciente. Este caso demuestra la importancia de una planificación integral en el manejo de dientes endodonciados para garantizar su estabilidad a largo plazo, enfatizando en realizar controles y una adecuada higiene oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).