Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación que existe entre las características clínicas y el nivel de severidad de las crisis asmáticas en preescolares en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2019. El asma se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más frecuente en la infancia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Alfaro, Fernando Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Preescolar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_2a3721dddf4f8377abfdf026eafac4f3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5675
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
spellingShingle Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
Vela Alfaro, Fernando Manuel
Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Preescolar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_full Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_fullStr Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_full_unstemmed Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_sort Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Alfaro, Fernando Manuel
author Vela Alfaro, Fernando Manuel
author_facet Vela Alfaro, Fernando Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Alfaro, Fernando Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Preescolar
Hospitales
topic Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Preescolar
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar la relación que existe entre las características clínicas y el nivel de severidad de las crisis asmáticas en preescolares en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2019. El asma se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más frecuente en la infancia, con una prevalencia que incrementa con el pasar de los años, responsable de una morbilidad considerable que incluso puede llegar a ser fatal. La crisis asmática consiste en episodios agudos o subagudos de falta de aire (disnea) progresiva, tos, sibilantes, entre otras manifestaciones que puede llegar al Estatus asmático, que es la condición de fallo respiratorio progresivo en la cual la terapia convencional ha fallado. Este episodio es una de las razones más frecuentes de atención en emergencia pediátrica y en muchos de los casos de hospitalización. Para poder realizar un manejo adecuado de esta patología, se debe realizar una evaluación detallada que incluya el estado de severidad del episodio para instaurar un manejo apropiado. Las guías de manejo recomiendan el uso de medidas de función pulmonar como el Volumen Espiratorio Forzado en el primer Segundo (FEV1) o el Flujo Espiratorio Pico (PEF) para valorar el nivel de severidad del evento. Existe una población que no está siendo atendida de la mejor manera, los pacientes pediátricos preescolares de 2 a 6 años, en los cuales la medición objetiva de la función pulmonar para la valoración de una crisis asmática no se puede realizar eficazmente. Por lo que el asma en pediatría aún es un problema diagnóstico debido a la inexactitud de sus mediciones según la etapa de vida. En el Perú, así como en otros países latinoamericanos, se utiliza con frecuencia la escala elaborada por Bierman y Pierson. Esta escala tuvo su concepción en 1974 para el manejo de pacientes con estatus asmático y proviene de una modificación de la llamada escala de bronquiolitis (Bronchiolitis Score). A pesar de que existen varias escalas, la aplicación de ellas depende netamente del médico tratante, de su experticia y de los recursos con los que cuenta, sin embargo, muy pocas escalas mundialmente conocidas han sido validadas en la población pediátrica peruana. En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza no existen estudios sobre escalas de severidad de la Crisis Asmática, a pesar de que la aplicación de ellas engloba la combinación de signos clínicos que debe hacerse de forma sencilla y rápida para decidir el tratamiento más adecuado y oportuno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T10:05:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T10:05:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vela Alfaro, F. (2019). Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5675
identifier_str_mv Vela Alfaro, F. (2019). Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/1/vela_afm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/3/vela_afm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/4/vela_afm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8d08e9ab765b9c1f12bae64487aaf4d
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
cb5b3021a8a449c3da7412f7052701d7
05efa4d1ce4d26b91f79122e81c34e15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524636365946880
spelling Medina Escobar, Doris OtiliaVela Alfaro, Fernando ManuelVela Alfaro, Fernando Manuel2019-11-29T10:05:05Z2019-11-29T10:05:05Z2019Vela Alfaro, F. (2019). Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5675Objetivo general: Determinar la relación que existe entre las características clínicas y el nivel de severidad de las crisis asmáticas en preescolares en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2019. El asma se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más frecuente en la infancia, con una prevalencia que incrementa con el pasar de los años, responsable de una morbilidad considerable que incluso puede llegar a ser fatal. La crisis asmática consiste en episodios agudos o subagudos de falta de aire (disnea) progresiva, tos, sibilantes, entre otras manifestaciones que puede llegar al Estatus asmático, que es la condición de fallo respiratorio progresivo en la cual la terapia convencional ha fallado. Este episodio es una de las razones más frecuentes de atención en emergencia pediátrica y en muchos de los casos de hospitalización. Para poder realizar un manejo adecuado de esta patología, se debe realizar una evaluación detallada que incluya el estado de severidad del episodio para instaurar un manejo apropiado. Las guías de manejo recomiendan el uso de medidas de función pulmonar como el Volumen Espiratorio Forzado en el primer Segundo (FEV1) o el Flujo Espiratorio Pico (PEF) para valorar el nivel de severidad del evento. Existe una población que no está siendo atendida de la mejor manera, los pacientes pediátricos preescolares de 2 a 6 años, en los cuales la medición objetiva de la función pulmonar para la valoración de una crisis asmática no se puede realizar eficazmente. Por lo que el asma en pediatría aún es un problema diagnóstico debido a la inexactitud de sus mediciones según la etapa de vida. En el Perú, así como en otros países latinoamericanos, se utiliza con frecuencia la escala elaborada por Bierman y Pierson. Esta escala tuvo su concepción en 1974 para el manejo de pacientes con estatus asmático y proviene de una modificación de la llamada escala de bronquiolitis (Bronchiolitis Score). A pesar de que existen varias escalas, la aplicación de ellas depende netamente del médico tratante, de su experticia y de los recursos con los que cuenta, sin embargo, muy pocas escalas mundialmente conocidas han sido validadas en la población pediátrica peruana. En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza no existen estudios sobre escalas de severidad de la Crisis Asmática, a pesar de que la aplicación de ellas engloba la combinación de signos clínicos que debe hacerse de forma sencilla y rápida para decidir el tratamiento más adecuado y oportuno.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÍndice de severidad de la enfermedadEstado asmáticoPreescolarHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALvela_afm.pdfvela_afm.pdfTrabajoapplication/pdf549850https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/1/vela_afm.pdfa8d08e9ab765b9c1f12bae64487aaf4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTvela_afm.pdf.txtvela_afm.pdf.txtExtracted texttext/plain63036https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/3/vela_afm.pdf.txtcb5b3021a8a449c3da7412f7052701d7MD53THUMBNAILvela_afm.pdf.jpgvela_afm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5133https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5675/4/vela_afm.pdf.jpg05efa4d1ce4d26b91f79122e81c34e15MD5420.500.12727/5675oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56752020-01-03 02:35:24.218REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).