Experiencia médica en el Hospital de Huaycán II-1 durante el periodo de pandemia

Descripción del Articulo

El primero de enero del 2020 dio inicio el internado médico, siendo este el último año de formación académica antes de obtener el título de médico cirujano, este año es el más importante de la carrera, ya que en ese momento no solo se fortalece el conocimiento adquirido, sino también se fortalece el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Lavalle, Erick Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Gineco obstétrica
Pediatría y neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El primero de enero del 2020 dio inicio el internado médico, siendo este el último año de formación académica antes de obtener el título de médico cirujano, este año es el más importante de la carrera, ya que en ese momento no solo se fortalece el conocimiento adquirido, sino también se fortalece el vínculo y comunicación con el paciente. La pandemia por covi-19 trajo con sigo cambios en la formación médica a nivel mundial, ya que obligo a tomar medidas necesarias y de emergencia que implicaban entre ellas detener el internado médico. Dando como resultado incertidumbre, al no saber si se podría volver pronto al ámbito hospitalario, así mismo se da a conocer la experiencia obtenida como internos de medicina en los distintos campos clínicos que se encuentran en el Hospital Huaycán II-1 antes y durante la pandemia, la desventaja que significo estar en estas circunstancias y el aprendizaje adquirido con todo lo sucedido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).