Aplicación de técnicas para la optimización del ancho de banda e incremento de la capacidad en redes de comunicación digital
Descripción del Articulo
El objetivo del presente informe es detallar la experiencia en el diseño de soluciones en el área de telecomunicaciones por medio del uso de material teórico, herramientas y conocimientos en ingeniería electrónica. Dicha experiencia se llevó a cabo desde inicio del año 2012 hasta la actualidad en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicaciones ópticas Comunicaciones digitales Sistemas de comunicación de banda ancha Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente informe es detallar la experiencia en el diseño de soluciones en el área de telecomunicaciones por medio del uso de material teórico, herramientas y conocimientos en ingeniería electrónica. Dicha experiencia se llevó a cabo desde inicio del año 2012 hasta la actualidad en el grupo BMP, se centró en el diseño e implementación de sistemas de comunicación óptica en Jerarquía Digital Síncrona (Synchronous Digital Hierarchy o SDH) y enlaces microondas. Las labores desarrolladas incluyen el estudio de los antecedentes, requerimientos y/o problemáticas del cliente, seguido del diseño de sistemas que optimicen el uso del canal correspondiente y satisfagan sus necesidades basados en la gama de productos representados y conocimientos teóricos de cada tecnología. Se concluye que el diseño de cada uno de los sistemas es parte fundamental de un apropiado desarrollo del proyecto; dicho diseño debe ser modular y actualizable con el transcurso de los años, con la finalidad de ofrecer al cliente una solución mejorable en el tiempo sin la necesidad de realizar modificaciones de alto impacto a la plataforma instalada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).