Accesibilidad del servicio de transporte público para personas con discapacidad visual, ruta San Juan de Lurigancho – San Miguel, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evidenciar la existencia de conflictos sociales entre las personas con discapacidad visual, los operadores del transporte público y las autoridades involucradas en el cumplimiento del derecho a la accesibilidad en el transporte público, que cub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquimango Acuña, Marleny, Valle Mendoza, Fabiola Silvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16299
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Discapacidad visual
Conflictos sociales
Accesibilidad
Violencia estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evidenciar la existencia de conflictos sociales entre las personas con discapacidad visual, los operadores del transporte público y las autoridades involucradas en el cumplimiento del derecho a la accesibilidad en el transporte público, que cubre la ruta San Juan de Lurigancho – San Miguel, 2023. Así como determinar si este grupo poblacional es víctima de violencia estructural. Se aplicó el modelo fenomenológico cualitativo y se utilizaron las técnicas de la entrevista a profundidad y la observación. Se entrevistó a seis personas con limitaciones para ver que hacen uso del transporte público y a los demás actores involucrados. También se hizo acompañamiento a dos de ellos durante su recorrido en el bus. Se determinó que los conflictos se originan por necesidades insatisfechas de las personas con discapacidad visual, muchas veces víctimas de discriminación, de afectación psicológica y de un grave atentado contra la dignidad humana. Además, la existencia de una marcada vulneración al derecho a la accesibilidad y, consecuentemente, un atentado contra la integridad de los invidentes que limita su desarrollo personal y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).