Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Descripción del Articulo
La investigación sobre el uso de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, fue investigada en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Ind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Estudiantes universitarios - Prácticas industriales 378.1734 - Educación electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USMP_24b261d6811da89507abace4a3f17d16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3232 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| title |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| spellingShingle |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial Cevallos Echevarría, Alejandro Néstor Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Estudiantes universitarios - Prácticas industriales 378.1734 - Educación electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| title_full |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| title_fullStr |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| title_sort |
Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cevallos Echevarría, Alejandro Néstor |
| author |
Cevallos Echevarría, Alejandro Néstor |
| author_facet |
Cevallos Echevarría, Alejandro Néstor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillén Aparicio, Patricia Edith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cevallos Echevarría, Alejandro Néstor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Estudiantes universitarios - Prácticas industriales |
| topic |
Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Estudiantes universitarios - Prácticas industriales 378.1734 - Educación electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378.1734 - Educación electrónica |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La investigación sobre el uso de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, fue investigada en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI. Esta institución fue creada el 19 de diciembre de 1961, por la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, con la finalidad de formar profesionales técnicos con aptitudes para el desempeño competente de realizar labores de instalación, reparación y mantenimiento industrial. La investigación científica desarrollada de diseño experimental, de nivel cuasi experimental y de enfoque cuantitativo, para lo cual se han formado dos grupos de alumnos denominados grupo de control y grupo experimental. La metodología empleada ha sido desarrollar páginas con los recursos web 2.0 blogs wikis, Drop Box, donde los alumnos han registrado sus trabajos y han participado con una actitud constructivista en sus diferentes proyectos presentados relevando la tecnología usada para un proyecto, la documentación respectiva y opiniones relacionados con la automatización industrial. Se han diseñado instrumentos con cuestionarios adecuados, que realizada la evaluación han permitido confirmar las hipótesis, y la relación entre las variables independiente y dependiente que según el método estadístico utilizado para su evaluación ha dado un nivel de significancia de (0.000<0.05) entre el cruce de variables recursos web 2.0 y mejora el aprendizaje de los procesos productivos, confirmado la influencia de los recursos web 2.0 en la viabilidad de la realización de procesos productivos, identificación de las tecnologías a usar y la organización de la documentación necesaria para justificar el proyecto; por lo cual podemos concluir que al disponer de medios informáticos adecuados y la formación especializada de los docentes en la aplicación de tecnologías de información y comunicación se beneficia docentes y alumnos en el proceso aprendizaje / enseñanza desarrollando mejores capacidades competitivas para desenvolverse en la industria laboral. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-02T13:56:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-02T13:56:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3232 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3232 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
124 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/1/cevallos_ean.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/3/cevallos_ean.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/4/cevallos_ean.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
276e7b2ccc12047cb3e1178e4af7f2db 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 0c7f936838f6f08e6f7b2c1615e4f4c4 e35d4b3de6cd1745df55e7a8e4c3ad3a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1849427515825717248 |
| spelling |
Guillén Aparicio, Patricia EdithCevallos Echevarría, Alejandro NéstorCevallos Echevarría, Alejandro Néstor2018-03-02T13:56:54Z2018-03-02T13:56:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3232La investigación sobre el uso de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, fue investigada en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI. Esta institución fue creada el 19 de diciembre de 1961, por la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, con la finalidad de formar profesionales técnicos con aptitudes para el desempeño competente de realizar labores de instalación, reparación y mantenimiento industrial. La investigación científica desarrollada de diseño experimental, de nivel cuasi experimental y de enfoque cuantitativo, para lo cual se han formado dos grupos de alumnos denominados grupo de control y grupo experimental. La metodología empleada ha sido desarrollar páginas con los recursos web 2.0 blogs wikis, Drop Box, donde los alumnos han registrado sus trabajos y han participado con una actitud constructivista en sus diferentes proyectos presentados relevando la tecnología usada para un proyecto, la documentación respectiva y opiniones relacionados con la automatización industrial. Se han diseñado instrumentos con cuestionarios adecuados, que realizada la evaluación han permitido confirmar las hipótesis, y la relación entre las variables independiente y dependiente que según el método estadístico utilizado para su evaluación ha dado un nivel de significancia de (0.000<0.05) entre el cruce de variables recursos web 2.0 y mejora el aprendizaje de los procesos productivos, confirmado la influencia de los recursos web 2.0 en la viabilidad de la realización de procesos productivos, identificación de las tecnologías a usar y la organización de la documentación necesaria para justificar el proyecto; por lo cual podemos concluir que al disponer de medios informáticos adecuados y la formación especializada de los docentes en la aplicación de tecnologías de información y comunicación se beneficia docentes y alumnos en el proceso aprendizaje / enseñanza desarrollando mejores capacidades competitivas para desenvolverse en la industria laboral.124 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEstudiantes universitarios - Prácticas industriales378.1734 - Educación electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de recursos web 2.0 para el aprendizaje de la optimización de los procesos productivos en los alumnos que realizan prácticas laborales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoDocencia Virtualhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcevallos_ean.pdfcevallos_ean.pdfTexto completoapplication/pdf11024641https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/1/cevallos_ean.pdf276e7b2ccc12047cb3e1178e4af7f2dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcevallos_ean.pdf.txtcevallos_ean.pdf.txtExtracted texttext/plain157238https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/3/cevallos_ean.pdf.txt0c7f936838f6f08e6f7b2c1615e4f4c4MD53THUMBNAILcevallos_ean.pdf.jpgcevallos_ean.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5527https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3232/4/cevallos_ean.pdf.jpge35d4b3de6cd1745df55e7a8e4c3ad3aMD5420.500.12727/3232oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32322020-01-03 00:43:12.984REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.785461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).