Barreras, percepciones y actitudes en la atención prenatal percibidas por gestantes durante pandemia COVID-19 en Chiclayo 2021-2022

Descripción del Articulo

Introducción: Los controles prenatales son visitas médicas regulares con finalidad de vigilar la salud de la madre y feto; sin embargo, durante la pandemia covid-19 las gestantes tuvieron limitaciones para acceder a controles prenatales, aumentando el riesgo de complicaciones. Objetivo: Determinar b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marrufo Perez, Anapaula, Vigo Chafloque, Suly Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Gestantes
Percepciones
Atención prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los controles prenatales son visitas médicas regulares con finalidad de vigilar la salud de la madre y feto; sin embargo, durante la pandemia covid-19 las gestantes tuvieron limitaciones para acceder a controles prenatales, aumentando el riesgo de complicaciones. Objetivo: Determinar barreras, percepciones y actitudes en la atención prenatal percibidas por gestantes durante pandemia de covid-19 en Chiclayo, Perú, 2021 a 2022. Materiales y métodos: estudio observacional, transversal-analítico y de temporalidad prospectiva. Los resultados fueron obtenidos mediante un cuestionario estructurado y validado realizado a las gestantes que asisten a controles prenatales en centros de salud materno-infantiles de Chiclayo. Resultados: Se estudiaron a 400 gestantes entre los 18 y 45 años. Esta se caracterizó por un predominio de amas de casa (60 %), 700 a 1500 soles de ingreso familiar (53 %). El estado civil y el cumplimiento con el número de controles estuvieron asociados a la percepción (p<0,050). Existe fuerza de asociación entre las características sociodemográficas y la mala actitud en aquellas embarazadas que no cumplieron sus controles prenatales estuvieron (RPa= 1,56; IC 95 %= 1,20 – 2,01; p= 0,001) más predispuestas a cursar con una mala actitud frente a aquellas que cumplieron sus controles correctamente. Conclusiones: Se encontró como barreras a las características sociodemográficas a los ingresos a los ingresos económicos, también a la ocupación de las gestantes, además existe asociación de mala actitud y mala percepción respecto a algunas características sociodemográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).