Seroprevalencia en donantes de sangre Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2017

Descripción del Articulo

Determina la seroprevalencia en donantes de sangre del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2017. Conocer el número de donantes distinguidos por el tipo de donación (voluntaria, reposición, dirigida y lucro) es importante, ya que con esta información se podrían proponer estrategias para desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Vega Cuadros, Veralucía Clara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios seroepidemiológicos
Seguridad de la sangre
Donantes de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina la seroprevalencia en donantes de sangre del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2017. Conocer el número de donantes distinguidos por el tipo de donación (voluntaria, reposición, dirigida y lucro) es importante, ya que con esta información se podrían proponer estrategias para desarrollar campañas de donación voluntaria, ya que el riesgo de transmisión de alguna infección al receptor disminuye, si se contara con el 100% de donación voluntaria. Respecto a la Hemovigilancia, esta es realizada parcialmente, ya que son informados los donantes reactivos a solo tres serologías (VIH, HBsAg, anti-core VHB y VHC) al Servicio de Infectología. Al conocer la seroprevalencia de los otros marcadores, se podrá saber cuántos pacientes reactivos y/o indeterminados no están siendo captados para recepción de tratamiento-consejería, y, por lo tanto, son un foco de infección a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).