Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera
Descripción del Articulo
Una patología en crecimiento en todo el mundo debido al incremento de la esperanza de vida es la fractura de cadera, especialmente la extracapsular, dado que en el hospital no se tiene estudios y pocos en el país, se planteó conocer las características epidemiológicas de las mismas. METODOLOGÍA: Est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fracturas de cadera Fracturas de cadera/epidemiología Fijación interna de fracturas 617.1 - Lesiones y heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_1b454e70027289e70f469785d503cefd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1348 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Prutsky Kalinkauski, SalvadorNeyra Arismendiz, LuisPalma Vásquez, Nilton EdinsonPalma Vásquez, Nilton Edinson2015-11-20T08:55:00Z2015-11-20T08:55:00Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1348Una patología en crecimiento en todo el mundo debido al incremento de la esperanza de vida es la fractura de cadera, especialmente la extracapsular, dado que en el hospital no se tiene estudios y pocos en el país, se planteó conocer las características epidemiológicas de las mismas. METODOLOGÍA: Estudio, descriptivo, retrospectivo, transversal, de información de la historia clínica de pacientes mayores de 60 años, intervenidos quirúrgicamente durante 2013. RESULTADOS. Se incluyeron 63 pacientes de estos 51 mujeres y 12 varones; con una edad promedio de 78,4 (min 66, Max 93) años, 54(85,7%) afiliados al seguro Integral de Salud, los tipos de fractura fueron intertrocantérica 35(56%), subtrocantérica 26(41%) y basecervical 2(3%); el material de osteosíntesis usado fue en 27 pacientes, DCS (tornillo dinámico condíleo); en 15, placa angulada; en 12, prótesis parcial tipo Thompson; con porcentajes de 43, 24 y 19, respectivamente. Las complicaciones postoperatoria se presentaron en tres pacientes, un caso de infección de herida operatoria, uno con úlcera de decúbito y otro con infección urinaria; la estancia hospitalaria de 22,54 días, el tiempo operatorio promedio 2 horas 15 minutos. CONCLUSIONES. La mayoría de la población femenina con más de 70 años y afiliados al Seguro Integral de Salud. El material de osteosíntesis más usado tornillo condilar dinámico. La estancia hospitalaria y el tiempo operatorio fueron prolongados. Se plantea la creación de la Unidad de cadera, coordinación estrecha con el Seguro Integral de Salud para mejorar los indicadores de estancia y tiempo operatorio.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFracturas de caderaFracturas de cadera/epidemiologíaFijación interna de fracturas617.1 - Lesiones y heridashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de caderainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALPalma_ne.pdfPalma_ne.pdfTrabajoapplication/pdf635550https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/3/Palma_ne.pdfe0b25abd007dc12a45064db952dfe2c1MD53TEXTPalma_ne.pdf.txtPalma_ne.pdf.txtExtracted texttext/plain56491https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/4/Palma_ne.pdf.txt705727d279a5b6421a4e51cd928f5985MD54THUMBNAILPalma_ne.pdf.jpgPalma_ne.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4713https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/5/Palma_ne.pdf.jpgca9c01bb7eb9138b8ba97eaec54916aeMD5520.500.12727/1348oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13482020-01-03 00:46:22.984REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| title |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| spellingShingle |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera Palma Vásquez, Nilton Edinson Fracturas de cadera Fracturas de cadera/epidemiología Fijación interna de fracturas 617.1 - Lesiones y heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| title_full |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| title_fullStr |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| title_sort |
Características epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palma Vásquez, Nilton Edinson |
| author |
Palma Vásquez, Nilton Edinson |
| author_facet |
Palma Vásquez, Nilton Edinson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prutsky Kalinkauski, Salvador Neyra Arismendiz, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palma Vásquez, Nilton Edinson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fracturas de cadera Fracturas de cadera/epidemiología Fijación interna de fracturas |
| topic |
Fracturas de cadera Fracturas de cadera/epidemiología Fijación interna de fracturas 617.1 - Lesiones y heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.1 - Lesiones y heridas |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Una patología en crecimiento en todo el mundo debido al incremento de la esperanza de vida es la fractura de cadera, especialmente la extracapsular, dado que en el hospital no se tiene estudios y pocos en el país, se planteó conocer las características epidemiológicas de las mismas. METODOLOGÍA: Estudio, descriptivo, retrospectivo, transversal, de información de la historia clínica de pacientes mayores de 60 años, intervenidos quirúrgicamente durante 2013. RESULTADOS. Se incluyeron 63 pacientes de estos 51 mujeres y 12 varones; con una edad promedio de 78,4 (min 66, Max 93) años, 54(85,7%) afiliados al seguro Integral de Salud, los tipos de fractura fueron intertrocantérica 35(56%), subtrocantérica 26(41%) y basecervical 2(3%); el material de osteosíntesis usado fue en 27 pacientes, DCS (tornillo dinámico condíleo); en 15, placa angulada; en 12, prótesis parcial tipo Thompson; con porcentajes de 43, 24 y 19, respectivamente. Las complicaciones postoperatoria se presentaron en tres pacientes, un caso de infección de herida operatoria, uno con úlcera de decúbito y otro con infección urinaria; la estancia hospitalaria de 22,54 días, el tiempo operatorio promedio 2 horas 15 minutos. CONCLUSIONES. La mayoría de la población femenina con más de 70 años y afiliados al Seguro Integral de Salud. El material de osteosíntesis más usado tornillo condilar dinámico. La estancia hospitalaria y el tiempo operatorio fueron prolongados. Se plantea la creación de la Unidad de cadera, coordinación estrecha con el Seguro Integral de Salud para mejorar los indicadores de estancia y tiempo operatorio. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-20T08:55:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-20T08:55:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1348 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1348 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
39 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/3/Palma_ne.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/4/Palma_ne.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1348/5/Palma_ne.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 e0b25abd007dc12a45064db952dfe2c1 705727d279a5b6421a4e51cd928f5985 ca9c01bb7eb9138b8ba97eaec54916ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524589236649984 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).