Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes

Descripción del Articulo

Identifica los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes que acudieron a la emergencia pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2009-2015. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal de diseño no experimental. Se revisaron 70 histori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kogan Cogan, Benny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intento de suicidio
Depresión
Salud del adolescente
Factores de riesgo
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_1b2cfcf185c8de271370d3199d4c4b73
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2846
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Saravia Sandoval, EloyKogan Cogan, BennyKogan Cogan, Benny2017-10-27T16:23:13Z2017-10-27T16:23:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2846Identifica los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes que acudieron a la emergencia pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2009-2015. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal de diseño no experimental. Se revisaron 70 historias clínicas de pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Pediatría y se comparó con un grupo de adolescentes de similares características epidemiológicas sin la enfermedad; se incluyeron pacientes de ambos sexo con edades comprendidas entre 12 a 17 años. El instrumento de recolección de datos recogió información sobre las características sociodemográficas, clínicas, desencadenantes, historia familia y estilos de vida asociados al suicidio. Se obtuvo que la edad media fue de 15,05 + 2 años, predominó el sexo femenino (86%), proporción 6:1 sobre el femenino/masculino. Grado de instrucción secundaria en 96% de los casos. Intentos previos fueron realizados en un 17%, el tipo de familia fue monoparental en el 51%. Dentro de los problemas familiares, predominaron las discusiones verbales (27%), el divorcio de los padres (9%), el maltrato infantil y muerte de un familiar querido. Los métodos de intento fueron ingesta de veneno (carbamatos) en 54%, medicamentos (benzodiacepinas) en 25%, cáusticos, cocaína y antipsicóticos en 4% cada uno. En el Análisis Multivariado se determinó asociación entre el tipo de familia, conflicto familiar, problemas académicos escolares y consulta psiquiátrica previa con el intento de suicidio. Se concluyó que los factores de riesgo identificados fueron familia monoparental y consulta psiquiátrica previa. El principal motivo que los llevó a tomar la decisión fue la depresión.102 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIntento de suicidioDepresiónSalud del adolescenteFactores de riesgo616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkogan_b.pdfkogan_b.pdfTexto completoapplication/pdf1059795https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/1/kogan_b.pdffa550cfa55581ee34a3b5b9d05bc2220MD51TEXTkogan_b.pdf.txtkogan_b.pdf.txtExtracted texttext/plain139362https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/3/kogan_b.pdf.txt8f62598c767a3d906da896f0d0758e66MD53THUMBNAILkogan_b.pdf.jpgkogan_b.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4490https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/4/kogan_b.pdf.jpg6c200323f0c17a96ac232931d564c9c1MD5420.500.12727/2846oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28462020-01-03 01:27:22.925REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
title Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
spellingShingle Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
Kogan Cogan, Benny
Intento de suicidio
Depresión
Salud del adolescente
Factores de riesgo
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
title_full Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
title_fullStr Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
title_sort Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Kogan Cogan, Benny
author Kogan Cogan, Benny
author_facet Kogan Cogan, Benny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saravia Sandoval, Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Kogan Cogan, Benny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intento de suicidio
Depresión
Salud del adolescente
Factores de riesgo
topic Intento de suicidio
Depresión
Salud del adolescente
Factores de riesgo
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Identifica los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en adolescentes que acudieron a la emergencia pediátrica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre los años 2009-2015. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal de diseño no experimental. Se revisaron 70 historias clínicas de pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Pediatría y se comparó con un grupo de adolescentes de similares características epidemiológicas sin la enfermedad; se incluyeron pacientes de ambos sexo con edades comprendidas entre 12 a 17 años. El instrumento de recolección de datos recogió información sobre las características sociodemográficas, clínicas, desencadenantes, historia familia y estilos de vida asociados al suicidio. Se obtuvo que la edad media fue de 15,05 + 2 años, predominó el sexo femenino (86%), proporción 6:1 sobre el femenino/masculino. Grado de instrucción secundaria en 96% de los casos. Intentos previos fueron realizados en un 17%, el tipo de familia fue monoparental en el 51%. Dentro de los problemas familiares, predominaron las discusiones verbales (27%), el divorcio de los padres (9%), el maltrato infantil y muerte de un familiar querido. Los métodos de intento fueron ingesta de veneno (carbamatos) en 54%, medicamentos (benzodiacepinas) en 25%, cáusticos, cocaína y antipsicóticos en 4% cada uno. En el Análisis Multivariado se determinó asociación entre el tipo de familia, conflicto familiar, problemas académicos escolares y consulta psiquiátrica previa con el intento de suicidio. Se concluyó que los factores de riesgo identificados fueron familia monoparental y consulta psiquiátrica previa. El principal motivo que los llevó a tomar la decisión fue la depresión.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T16:23:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T16:23:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2846
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/1/kogan_b.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/3/kogan_b.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2846/4/kogan_b.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
fa550cfa55581ee34a3b5b9d05bc2220
8f62598c767a3d906da896f0d0758e66
6c200323f0c17a96ac232931d564c9c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621710193164288
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).