Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los hallazgos más frecuentes en el estudio de resonancia magnética en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2017. Metodología: Durante el periodo 2017, el Comité de Mama del Hospital Alberto Sabogal evaluó 126 pacientes, de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Huancaya, Ursula Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Espectroscopía de resonancia magnética
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_1a82e05fdbe95e555eefe2cc427fa489
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4004
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling James García, CarlosJara Huancaya, Ursula VictoriaJara Huancaya, Ursula Victoria2018-10-16T10:43:00Z2018-10-16T10:43:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4004Objetivo: Determinar los hallazgos más frecuentes en el estudio de resonancia magnética en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2017. Metodología: Durante el periodo 2017, el Comité de Mama del Hospital Alberto Sabogal evaluó 126 pacientes, de los cuales 36 (28.5%) resultaron con anatomía patológica positiva para cáncer de mama, a este grupo se le realizó resonancia magnética mamaria pre operatoria y fueron incluidas en este estudio. Se analizaron los hallazgos imagenológicos descritos en el informe de resonancia magnética. Resultados: Se encontró que el 100% de lesiones encontraron fueron nódulos, cuyas características más frecuentes fueron forma irregular (26=89.70%), margen irregular (13=44.8%) y espiculado (10=34.5%). Entre las lesiones asociadas a malignidad más frecuentes, fueron adenopatía axilar (15=51.7%) y ganglios linfáticos alterados (14=48.3%). La ubicación más frecuente fue cuadrante superior externo (10=34.5%) y en radio 12 (5=17.2%). La curva cinética más frecuente fue tipo III (11=37.9%). El BIRADS fue tipo 5 en el 100%. Ninguna paciente tenía implante. Conclusiones: Las lesiones más frecuentes de resonancia magnética en neoplasia maligna fueron nódulo con forma irregular y margen irregular, la presencia de adenopatías y la curva cinética tipo III. El presente estudio pretende ser base en el conocimiento de los hallazgos más frecuentes en resonancia magnética de modo que incentive la línea de investigación de mayor complejidad.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias de la mamaEspectroscopía de resonancia magnética616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédica cirujanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALjara_huv.pdfjara_huv.pdfTexto completoapplication/pdf729011https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/3/jara_huv.pdfb03d7bdcc04ba119c6a3a03449ceadd5MD53TEXTjara_huv.pdf.txtjara_huv.pdf.txtExtracted texttext/plain58307https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/4/jara_huv.pdf.txt7c87015a3d941cabf02e30dc34bd3543MD54THUMBNAILjara_huv.pdf.jpgjara_huv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/5/jara_huv.pdf.jpg6d74ea18e71d1a066f33cea4da44f271MD5520.500.12727/4004oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40042020-01-03 01:38:52.927REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
spellingShingle Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
Jara Huancaya, Ursula Victoria
Neoplasias de la mama
Espectroscopía de resonancia magnética
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_full Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_fullStr Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_full_unstemmed Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
title_sort Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Jara Huancaya, Ursula Victoria
author Jara Huancaya, Ursula Victoria
author_facet Jara Huancaya, Ursula Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv James García, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Huancaya, Ursula Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias de la mama
Espectroscopía de resonancia magnética
topic Neoplasias de la mama
Espectroscopía de resonancia magnética
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar los hallazgos más frecuentes en el estudio de resonancia magnética en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2017. Metodología: Durante el periodo 2017, el Comité de Mama del Hospital Alberto Sabogal evaluó 126 pacientes, de los cuales 36 (28.5%) resultaron con anatomía patológica positiva para cáncer de mama, a este grupo se le realizó resonancia magnética mamaria pre operatoria y fueron incluidas en este estudio. Se analizaron los hallazgos imagenológicos descritos en el informe de resonancia magnética. Resultados: Se encontró que el 100% de lesiones encontraron fueron nódulos, cuyas características más frecuentes fueron forma irregular (26=89.70%), margen irregular (13=44.8%) y espiculado (10=34.5%). Entre las lesiones asociadas a malignidad más frecuentes, fueron adenopatía axilar (15=51.7%) y ganglios linfáticos alterados (14=48.3%). La ubicación más frecuente fue cuadrante superior externo (10=34.5%) y en radio 12 (5=17.2%). La curva cinética más frecuente fue tipo III (11=37.9%). El BIRADS fue tipo 5 en el 100%. Ninguna paciente tenía implante. Conclusiones: Las lesiones más frecuentes de resonancia magnética en neoplasia maligna fueron nódulo con forma irregular y margen irregular, la presencia de adenopatías y la curva cinética tipo III. El presente estudio pretende ser base en el conocimiento de los hallazgos más frecuentes en resonancia magnética de modo que incentive la línea de investigación de mayor complejidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T10:43:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T10:43:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4004
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 51 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/3/jara_huv.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/4/jara_huv.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4004/5/jara_huv.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b03d7bdcc04ba119c6a3a03449ceadd5
7c87015a3d941cabf02e30dc34bd3543
6d74ea18e71d1a066f33cea4da44f271
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060634912227328
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).