Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la correlación entre el peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término, en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos, enero a diciembre de 2017. Metodología: el presente estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo-corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Cardenas, Topsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonografía
Peso Fetal
Peso al Nacer
Nacimiento a término
Correlación de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_19d6e585e513bdd56a7735e71afb7426
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5411
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Magallanes Corimanya, MarleneManrique Cardenas, TopsyManrique Cardenas, Topsy2019-10-28T09:53:19Z2019-10-28T09:53:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5411El objetivo es determinar la correlación entre el peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término, en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos, enero a diciembre de 2017. Metodología: el presente estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, de corte transversal. la muestra estuvo conformada por 203 gestantes a término cuyo parto fue atendido en el centro materno infantil juan pablo. el instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha de recolección de datos, la cual consta de características sociodemográficas, estimación del peso fetal por ecografía y peso del recién nacido. Resultados: la mayor cantidad de pacientes se encuentra en el intervalo de 18 a 29 años de edad (87,2%). el análisis de la variable nivel educativo, dio como resultado que 130 pacientes (64,0%) tienen secundaria completa. el 55,7% de las pacientes encuestadas es de condición multípara (tuvo más de una gestación). los pacientes que ocupan la categoría “normopeso” en la estimación del peso fetal por ecografía fueron 155 (76,35%). los pacientes que ocupan la categoría “normopeso” en la evaluación del peso del recién nacido fueron 140 (73,89%). Conclusiones: se determinó que existe correlación significativa entre las variables de la investigación.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPUltrasonografíaPeso FetalPeso al NacerNacimiento a términoCorrelación de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetra Especialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por ImágenesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALManrique_ CT.pdfManrique_ CT.pdfTrabajoapplication/pdf814791https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/1/Manrique_%20CT.pdf67728ef09251e60290911605ffe5ad18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTManrique_ CT.pdf.txtManrique_ CT.pdf.txtExtracted texttext/plain49507https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/3/Manrique_%20CT.pdf.txt76a3033b184ccfcee37687fefd89a34fMD53THUMBNAILManrique_ CT.pdf.jpgManrique_ CT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5925https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/4/Manrique_%20CT.pdf.jpgfe1d45a604f876056e3f0112763115fcMD5420.500.12727/5411oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54112020-04-23 12:14:58.26REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
title Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
spellingShingle Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
Manrique Cardenas, Topsy
Ultrasonografía
Peso Fetal
Peso al Nacer
Nacimiento a término
Correlación de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
title_full Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
title_fullStr Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
title_full_unstemmed Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
title_sort Relación entre peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos enero a diciembre 2017.
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique Cardenas, Topsy
author Manrique Cardenas, Topsy
author_facet Manrique Cardenas, Topsy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Magallanes Corimanya, Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Cardenas, Topsy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ultrasonografía
Peso Fetal
Peso al Nacer
Nacimiento a término
Correlación de datos
topic Ultrasonografía
Peso Fetal
Peso al Nacer
Nacimiento a término
Correlación de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo es determinar la correlación entre el peso estimado fetal por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término, en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos, enero a diciembre de 2017. Metodología: el presente estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, de corte transversal. la muestra estuvo conformada por 203 gestantes a término cuyo parto fue atendido en el centro materno infantil juan pablo. el instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha de recolección de datos, la cual consta de características sociodemográficas, estimación del peso fetal por ecografía y peso del recién nacido. Resultados: la mayor cantidad de pacientes se encuentra en el intervalo de 18 a 29 años de edad (87,2%). el análisis de la variable nivel educativo, dio como resultado que 130 pacientes (64,0%) tienen secundaria completa. el 55,7% de las pacientes encuestadas es de condición multípara (tuvo más de una gestación). los pacientes que ocupan la categoría “normopeso” en la estimación del peso fetal por ecografía fueron 155 (76,35%). los pacientes que ocupan la categoría “normopeso” en la evaluación del peso del recién nacido fueron 140 (73,89%). Conclusiones: se determinó que existe correlación significativa entre las variables de la investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-28T09:53:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-28T09:53:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5411
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 31 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/1/Manrique_%20CT.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/3/Manrique_%20CT.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5411/4/Manrique_%20CT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67728ef09251e60290911605ffe5ad18
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
76a3033b184ccfcee37687fefd89a34f
fe1d45a604f876056e3f0112763115fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256070265143296
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).